Determinación del grado de conocimiento en relación a casos de mala práctica médica, según su percepción, en el Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas, ciudad de La Paz, Bolivia, cuarto trimestre de 2018: anteproyecto de ley sobre mala práctica médica (enero 2020)

Objetivo. Determinar el grado de conocimiento en casos de mala práctica médica, según su percepción, en el Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas, de la Ciudad de La Paz-Bolivia, durante el periodo de octubre a diciembre de 2018. Material y métodos. De octubre a diciembre de 2018, se realizó un estudio transversal, prospectivo, de tipo descriptivo, en el servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz. Resultados. La Mala Práctica Médica, en el Servicio de Emergencias, reconoce que el actuar más significativo en nuestro medio es la “negligencia médica”, con un porcentaje del 70%, en segundo lugar “impericia” con 50%, en tercer lugar “Imprudencia” con 35% y el cuarto lugar, fue la Inobservancia de Protocolos” con el 30%. Es decir que, la población en estudio, reconoce que la mayoría de acciones negativas que cometen los servidores en salud se atribuye a una Negligencia Médica. Conclusiones: La mala práctica médica en nuestro medio, se reconoce como negligencia médica en un 70%, actualmente no se cuenta con una Dirección Nacional de Conciliación y/o Arbitraje Médico, que se encargue de la Atención de los mismos y se optan por otros mecanismos para su solución. Palabras clave: Mala Práctica Médica, Negligencia Médica, Conciliación y/o Arbitraje.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura Quisbert, Joel Juan
Other Authors: Valle Rojas, Fernando, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:MALA PRAXIS, NEGLIGENCIA MEDICA, SERVICIO DE EMERGENCIA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24062
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!