Evaluación de la capacidad institucional del SERES El Alto para el cumplimiento del marco normativo en salud, gestión 2017

El interés mundial creciente en cuanto al mayor acceso, mejor calidad de atención y mayor protección financiera para la salud que se presta a la población, la demanda generalizada de las personas para alcanzar estos objetivos, se refleja en la creciente atención que prestan los gobiernos de diferentes naciones para planificar y generar políticas públicas que mejoren los servicios de salud pública, buscando que el sistema de salud sea más justo, equitativo de mejor calidad y más eficiente. Una de las razones de dicho interés es que la salud ha sido considerada como un derecho humano, por tanto, es de interés mundial que sea manejado como política de Estado y que se planifiquen estrategias para una mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona en una de sus metas, que una de sus misiones es la de proteger la salud de la población, respetando los derechos humanos de cada individuo, así como las leyes, normas y regulaciones generadas en el marco de la salud pública, las cuales son consensuadas entre las naciones de manera periódica, en diferentes niveles de coordinación existentes. Con base a lo mencionado, la tesis que se presenta es un diagnóstico de la situación actual del Servicio Regional de Salud (SERES) de la ciudad de El Alto en cuanto al cumplimiento de la normativa generada por el ente máximo de salud nacional, el Ministerio de Salud, así como de otros estamentos jurídicos en materia de salud pública. La tesis busca evaluar el desempeño alcanzado por el SERES en su nivel de cumplimiento de una de las funciones de la salud pública, utilizando un instrumento de medición que fue adaptado de la OPS/OMS para medir las once Funciones esenciales de Salud Pública (FESPs), que han sido definidas como las condiciones estructurales y los elementos de desarrollo institucional que permiten un mejor desempeño del ejercicio de la salud pública en un país. Las FESP incluyen todas las capacidades institucionales requeridas para un buen ejercicio de la salud pública. Se entiende como funciones de la salud pública al conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es asimismo, la finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones. Con este propósito, se realizó el estudio de evaluación del fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública (FESP 6) en el SERES El Alto. El diagnóstico global mostró un desempeño medio inferior de la institución en cuanto al cumplimiento y control de las leyes, normas y reglamentos de salud pública dentro de su ámbito de influencia, mostrando marcadas falencias en la adopción y desarrollo de procesos sistemáticos para hacer cumplir la normativa en salud, así como un alto desconocimiento de los funcionarios a cargo del control y cumplimiento del marco regulatorio. Sin embargo, la evaluación muestra también que una de las fortalezas del SERES es su recurso humano. Se identificó que éstos son competentes, hábiles y capaces de brindar asesoría, otorgar apoyo y asistencia técnica a los niveles dependientes del mismo, para llevar a cabo con eficiencia, la aplicación y cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones del SERES, con la finalidad de brindar un mejor servicio su población. El diagnóstico realizado a la institución se constituye en un preámbulo para planificar estrategias de fortalecimiento institucional, corrigiendo las falencias encontradas y tratando de potencializar y reforzar el sistema de salud, con el objetivo final de mejorar el servicio de salud que se presta a la población de la ciudad de El Alto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quiroga Claure, Mery Daniela
Other Authors: Rios Cambeses, José Luis, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:SALUD PUBLICA, GERENCIA EN SALUD, CAPACIDAD INSTITUCIONAL, SERES EL ALTO,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24025
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!