Reducción de la exportación de quinua y la producción ineficiente en Bolivia: Periodo 2013-2017

En un contexto de reformas en la política económica nacional, en el marco del “Vivir bien” que incluye a todos los miembros de la sociedad en igualdad de derechos en la toma de decisiones en la formulación de las Políticas Publicas, es oportuno pensar si existe un equilibrio entre la administración estatal o la del mercado respecto al fortalecimiento del sector productivo, aspecto que nos permitirá conocer, si existen o no políticas gubernamentales que involucren el desarrollo de los sectores productivos. Es en este sentido que en las páginas siguientes, siguiendo un modelo empírico, se tiene como objetivo, comprobar la correlación existente entre las exportaciones y producción de quinua, el rendimiento y la superficie cultivada del grano andino. También se presentan algunas condicionantes para la producción intensiva que utilizan otros países. En el desarrollo del trabajo de investigación se abordan algunos conceptos relevantes para el estudio, así como la revisión teórica de varias corrientes de pensamiento económico, que tratan de explicar, desde su punto de vista respectivo, el funcionamiento de los mercados que dieron origen a la teoría del comercio internacional en sus versiones clásica y neoclásica. Asimismo se presenta una revisión y análisis de la información disponible respecto a la producción de quinua en nuestro país en el periodo 2013-2017, donde cabe destacar que hasta la gestión 2013, Bolivia era considerada como el primer país productor seguido de Perú, Estados Unidos, etc. Posteriormente con nuestro análisis se identificarán los determinantes de las exportaciones de quinua a nivel mundial, destacando el problema de la competitividad del mercado peruano quien a partir de la gestión 2014, se constituye como primer productor mundial de quinua en el mundo. Finalmente se concluye que las exportaciones de quinua no dependen de la forma de producir, es decir esto no determina el volumen de exportaciones, afirmando la hipótesis del documento propuesta donde señala que la baja productividad en la producción de quinua, se debe al uso de prácticas tradicionales de producción que inciden en los rendimientos, y como efecto en la disminución de las exportaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villalba Mamani, Verónica Carmen
Other Authors: Palenque Reyes, Humberto, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:TESIS DE GRADO, DESARROLLO PRODUCTIVO, QUINUA, COMERCIO INTERNACIONAL, REDUCCION DE EXPORTACION, BOLIVIA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23516
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!