Un análisis socio-crítico sobre la obra de Hilda Mundy

Un análisis sociocrítico de la obra de Hilda Mundy es un estudio que profundiza y pone en relación tres asuntos fundamentales en torno a la época de la Guerra del Chaco en Bolivia (1932-1935): la guerra, la ciudad y la mujer. Aborda el estudio desde una perspectiva sociocrítica y destaca las herramientas discursivas del humor (la ironía y la sátira), aspectos que revelan la presencia de lo social, cultural, ideológico y político en los textos poéticos y de crónica bélica de Mundy. Por un lado, el capítulo “La guerra” acerca esta escritura al fenómeno de la vanguardia latinoamericana planteado por Schwartz; así, ampliamos el círculo ya diseñado por la crítica e incluimos las crónicas de nuestra autora, destacando su lucidez y crítica frente a este contexto. Por otro lado, el apartado “La ciudad” presenta las complejas figuraciones de lo urbano y la incertidumbre de la voz poética ante el surgimiento de la modernidad, exponiendo su temperamento anárquico/singular con que se enfrenta a los fundamentos de la época y reflexiona sobre las múltiples interacciones de los objetos citadinos que ilustran la frágil relación entre la naturaleza, sociedad y cultura. Finalmente, la sección “La mujer”, desde la mirada de Mundy, parte de algunas ideas feministas relevantes para presentar las figuraciones de lo femenino, en el ambiente patriarcal de la época y atacarlas a partir de la configuración crítica de un contramodelo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ballesteros Trujillo, Blanca Zulema
Other Authors: Velásquez Guzmán, Mónica, tutora
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:SOCIOCRÍTICA, HUMOR, MUJER,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23430
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!