Función respiratoria del glóbulo rojo en la altura

La altura constituye para el ser viviente un medio particular caracterizado por una débil presión barométrica. La débil presión parcial de O₂ que de ello resulta provoca en el hombre y en los mamíferos ciertas modificaciones morfológicas, fisiológicas y bioquímicas: - Las modificaciones morfológicas están principalmente ligadas a la capacidad torácica, la cual queda marcadamente aumentada. - Las modificaciones fisiológicas, en caso de aclimatación a la altura, se presentan bajo forma de una ventilación y de un ritmo cardíaco acelerado. - Los cambios observados a nivel bioquímico se sitúan principalmente en el glóbulo rojo, que contiene la hemoglobina, pigmento respiratorio transportador de oxígeno. Es necesario remarcar que existe una neta diferencia entre la adaptación a través de generaciones de la gente que vive sobre el altiplano y la aclimatación del hombre recientemente expuesto a estas condiciones.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Arnaud, Jacques, Gutiérrez, Nancy, Vergnes, Henri
Format: Article biblioteca
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sangre 1977
Sujets:FUNCIÓN RESPIRATORIA, GLÓBULO ROJO, ALTURA,
Accès en ligne:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20189
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!