Incidencia de la producción apícola en el mercado local del departamento de Cochabamba caso Municipio Cliza

Bolivia con regiones bien diferenciadas, con diversas altitudes y climas, tiene formaciones botánicas típicas y por lo tanto excelentes condiciones para una explotación apícola, ya sea en pequeñas, medianas y en gran escala. La apicultura a nivel nacional está constituyendo una importante actividad alternativa para el sector agropecuario del país, a pesar de que no existir una ley que respalde jurídicamente la producción apícola (de miel y sus derivados), en tal sentido es que los productores toman como una actividad secundaria este rubro, la misma que se caracteriza por ser una actividad familiar, en ese contexto en que se mueve el campesino en cuanto a sus posibilidades reales, concerniente a la producción apícola sus recursos son limitados y donde sus necesidades y aspiraciones no solo buscan producir miel, propóleo, polen entre otros, ellos asumen el principio de conservación del medio ambiente, donde su criterio básico es producir sin destruir la naturaleza. Por tanto, la producción de la población familiar rural, aprovecha la apicultura como alternativa de ingreso para alcanzar la satisfacción de sus necesidades, donde la mano de obra familiar asume una importancia como potencial para la producción campesina, los mismos poseen un cumulo de conocimientos y experiencias, que le ha permitido adaptar a la apicultura a su medio y producir lo que necesita para su subsistencia rescatando practicas ancestrales que fueron abandonadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saavedra Manriquez, Wendy Tatiana
Other Authors: Fernández Vargas, Javier, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:TESIS DE GRADO, PRODUCCION APICOLA, MERCADO LOCAL, MUNICIPIO DE CLIZA, DESARROLLO PRODUCTIVO,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!