Consecuencias de la dolarización después del D.S. 21060 en la económica nacional

CAPITULO I. 1.1. Introducción. 1.2. Justificación de la Investigación. 1.3. Problematización. 1.3.1. Problema Central. 1.3.2. Problemas Específicos. 1.3.3. Causas del Problema. 1.4. Formulación de Objetivos. 1.4.1. Objetivo General. 1.4.2. Objetivo Específico. CAPITULO H. MARCO HISTOFtICO Y TEORICO 2.1. Marco Histórico de la Dolarización. 2.1.1. El Patrón Oro Internacional antes de 1914. 2.1.2. El Periodo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. 2.1.3. La Crisis Económica de 1929 y el Abandono del Patrón Oro. 2.1.4. El Sistema de Bretton Woods (1944 — 1971). 2.2. MARCO TEORICO. 2.2.1. Marco Conceptual sobre la Dolarización — Sustitución de Moneda. 2.2.2. Definición del Dinero. 2.2.3. Definición de la Moneda. CAPITULO III. LA DOLARIZACION EN AMERICA LATINA. 3.1. Análisis de la Dolarización en América Latina. 3.3. Análisis de la Dolarización caso Argentina. 3.2.1. Coyuntura Económica Argentina. 3.2.2. Posibles efectos en la Economía Boliviana. 3.3. Análisis de la Dolarización caso Ecuador. 3.3.1. Proceso de implementación de la Dolarización oficial en Ecuador. 3.3.2. Reformas estructurales en el Ecuador. 3.3.3. Misión del Banco Central del Ecuador en la Dolarización. 3.3.4. Desenvolvimiento macroeconómico y perspectivas. CAPITULO IV. NUEVA POLITICA ECONOMICA. 4.1. Marco Histórico Caso Bolivia. 4.1.1. Crisis de los 80 y la Nueva Política Económica. 4.2. Nueva Política Económica: Política de Primera Generación. 4.2.1. Factores determinantes de la dolarización. 4.2.2. Política de ajuste estructural y dolarización. 4.2.3. Modelo de Dolarización para Bolivia. 4.2.4. Estimación del Circulante y el Multiplicador Monetario en Dólares. 4.2.5. Swaps de divisas: Un instrumento para monetizar la Economía Boliviana. 4.3. Nueva Política Económica: Política de Segunda Generación. 4.3.1. La Capitalización. 4.3.2. Blanqueo de dinero en Bolivia. 4.4. Análisis de la Dolarización en Bolivia. 4.4.1. La demanda de activos financieros en moneda extranjera y sus Principales determinantes. 4.4.2. Efecto sustitución en los activos financieros. 4.4.3. La Dolarización de la economía y sus problemas. 4.4.4. Arbitraje. 4.4.5. Los diferenciales de rendimiento. 4.4.6. Importancia de la Política Cambiaría en el control de la inflación. 4.4.7. Política Monetaria. 4.5. Dolarización de los Depósitos Bancarios. 4.5.1. Depósitos al Público. 4.6. El modelo actual de la dolarización en la Economía Nacional. CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1.1. Conclusiones. 5.1.2. Recomendaciones. Anexos. Bibliografía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tórrez Limachi, Marcelina
Other Authors: Aguilar Gómez, Roberto, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2002
Subjects:TRABAJO DIRIGIDO, DOLARIZACION, DINERO, CAPITALIZACION, DESARROLLO ECONOMICO,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17264
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!