Estándares de garantía y mejoramiento de la calidad de servicios de salud individual y colectiva en el S.E.R.E.S. El Alto, Gestión 2014

Con la definición de los conceptos de calidad de salud pública y de la consideración de las organizaciones de salud pública como organizaciones de servicios, se plantea que la evaluación del estado de los estándares de calidad de los Servicios de Salud se constituya en una línea de base para desarrollar estrategias de mejora, por lo que es importante y fundamental contar con un diagnóstico situacional del estado de la garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud ofertados a la población de El Alto. El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo transversal donde nuestro objetivo es evaluar el estado de los estándares de garantía y mejoramiento de la calidad de servicios de salud individuales y colectivos en el S.E.R.E.S. El Alto, para lo cual se ha determinado el grado de desempeño sobre las estrategias para la mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud, se ha verificado el sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública y por último se ha Identificado la asesoría y apoyo técnico a los niveles locales de salud para asegurar la calidad de los servicios, todo esto mediante la utilización del instrumento de medición del desempeño de la Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP 9) aplicado en primera instancia al Responsable de Acreditación y Certificación, y al Jefe de Área de Redes de Gestión de Calidad y Hospitales del S.E.R.E.S. El Alto y en una segunda instancia los Gestores de Calidad de las 5 Redes de El Alto (Red Corea, Red Senkata, Red Boliviano Holandés, Red Lotes y Servicios, Red los Andes). Los resultados obtenidos fueron: un puntaje final de 0,60 que significa un desempeño medio superior de la FESP 9 en el S.E.R.E.S., los resultados por indicadores fueron de: 0,71 para el indicador 1 (Definición de estándares y evaluación para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos), 0,54 para el indicador 2 (Mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud), 0,52 para el indicador 3 (Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública) y por último de 0,63 para el indicador 4 (Asesoría y apoyo técnico a los niveles locales de salud y para asegurar la calidad de los servicios), lo que significa que existen estándares de calidad de los servicios de salud pero los mismos se deben evaluar y reforzar para lograr un desempeño óptimo. Llegando en base a estos resultados a las siguientes conclusiones: - Se reconoce la existencia de estándares de calidad aunque se observa poca difusión y aplicación de los mismos en los diferentes niveles de atención y también existe poca difusión de las evaluaciones realizadas. - Existen estrategias de gestión tecnológica y tecnologías en salud pero las mismas están en proceso de implementación con muchas deficiencias y las mismas no llegan a todos los niveles de atención. - No se tiene en cuenta ni se aplica en forma adecuada la encuesta de satisfacción al usuario para la mejora de la calidad del servicio. Con el análisis de esta información y basados en los resultados provenientes del instrumento de medición utilizado, se realizaron las siguientes recomendaciones: - Aplicar estándares para evaluar y medir la calidad de las prácticas de salud colectivas e individuales tomando en cuenta los niveles locales de la salud. - Desarrollar y aplicar un proceso de medición, evaluación y mejoramiento de la satisfacción de las personas. - Divulgar los resultados de las evaluaciones a los proveedores de servicios, usuarios y comunidad en general. Las mismas nos servirán como base para buscar estrategias de mejora en los puntos débiles identificados durante este proceso de evaluación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ustarez Martínez, Rosalim Carola, Alejo Pocoma, Jimmy Leonardo, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:SALUD PUBLICA, GERENCIA EN SALUD, SERVICIOS DE SALUD, CALIDAD EN SALUD PUBLICA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14893
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!