Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite

El olivar en seto adaptado a la recolección con vendimiadora modificada, supone una alternativa viable a los olivares preparados para la recolección con vibrador de tronco. Presenta como principales ventajas: altas producciones en los primeros años, bajo coste de recolección, menor mano de obra y recolección rápida en el momento óptimo. Sin embargo, estas características sólo son posibles con estructuras óptimas, mantenidas en el tiempo. La intercepción de la radiación solar es el factor determinante de la producción de aceite, así la estructura óptima del seto deberá tender a maximizar la iluminación de la copa. Debido a que el olivar en seto es de reciente implantación, se desconoce la respuesta de la producción y calidad de aceite en setos de diferentes tamaños en distintas localidades. Las simulaciones de producción y calidad de aceite para distintos diseños serán útiles para el sector a la hora de decidir la estructura óptima. En este artículo describimos los avances realizados en este sentido y los retos que, agricultores e investigadores, deberemos ir resolviendo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez del Campo, María, Trentacoste, Eduardo Rafael, Connor, David J.
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Editorial Tècnica Quatrebcn (España) 2012
Subjects:Olea Europaea, Producción, Manejo del Cultivo, Aceite de Oliva, Calidad, Production, Crop Management, Olive Oil, Quality, Olivo,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/6864
http://oa.upm.es/15548/1/2012FruticulturaSetos.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!