Bioestimulantes en cebolla y su efecto en el rendimiento y en la calidad

En Santiago del estero, predominan variedades de cebolla de días cortos, del tipo valencianita, cuya oferta va desde fines de agosto/ septiembre a diciembre, de acuerdo con los días de ciclo del material genético. La producción de cebolla se destina al área de riego y las siembras se realizan en plano con riegos por inundación, en su gran mayoría. Además, dentro del manejo del cultivo, los productores utilizan como principal fertilizante, la urea; así como también plaguicidas para reducir el efecto de insectos, patógenos y parásitos que causan numerosas enfermedades y daños económicos. Dentro de los cultivos intensivos con altos requerimientos de fertilizantes se encuentra la cebolla (Allium cepa L.) (Caracotche, 2019).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gramajo Dominguez, Yesica
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Santiago del Estero, INTA 2024-04
Subjects:Cebolla, Allium cepa, Bioestimulantes, Rendimiento, Calidad, Onions, Biostimulants, Yields, Quality,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/17407
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!