Transformaciones neocoloniales en el Alto Valle del Río Negro

El presente trabajo busca problematizar y reflexionar sobre los cambios profundos que experimenta el territorio rural del Alto Valle de Río Negro. La decadencia de la fruticultura como economía central va dejando fuera del sistema a pequeños productores y trabajadores rurales (entre otros actores), al mismo tiempo que el suelo productivo se fragmenta y destina a otros usos no productivos (urbanización) o usos extractivos (fracking). En el mejor de los casos, los montes frutales son reemplazados por otras producciones agropecuarias con escaso valor agregado como pasturas o producción animal. Estas transformaciones traen aparejado cambios sociales, ambientales y económicos que están repercutiendo de forma negativa en el territorio. En la zona rural de Allen (centro del Alto Valle), avanza la extracción de gas y petróleo sin evaluación de impacto ambiental ni debate previo. La incompatibilidad de actividades se visualiza en la pérdida creciente de suelo productivo y la proliferación de chacras abandonadas, riesgos sanitarios en la fruta por contaminación lumínica y fragmentación del espacio; dificultades para sostener el mantenimiento del sistema de riego; los estándares de exportación pueden cambiar y ser rechazada la fruta; además de riesgos elevados de contaminación de napas y aguas superficiales (Rodil 2015). El suelo productivo, así como la infraestructura y capital social asociado a la fruticultura debería ser preservado a través de la generación de una política pública. La sociedad del Alto Valle se desarrolló alrededor de la cultura rural y el impacto que puede producir la instalación de una economía extractiva puede ser muy elevado. Se trata de decisiones que pueden transformar de manera irreversible el territorio, y deberían ser debatidas y plebiscitadas. La “crisis frutícola” no justifica el cambio de uso del suelo rural, por el contrario representa una oportunidad para debatir un nuevo modelo basado en la soberanía alimentaria, la agricultura familiar, la agroecología y el buen vivir.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodil, Diego
Formato: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Idioma:spa
Publicado: AADER 2016-11
Materias:Río Negro (Argentina), Argentina, Desarrollo Rural, Rural Development, Transformaciones Territoriales, Alto Valle, Río Negro, Territorial Transformations,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12123/16116
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!