Lo rural y lo científico: La presencia de la Estación Experimental Regional Agropecuaria (EERA) INTA Bariloche 1962-1968

En este trabajo se discute el modo en que desde una práctica científica se toma lo rural en la estepa norpatagónica durante la segunda mitad del siglo XX, observando la intervención de estudios científicos asociados a la explotación ovina. Se revisa el rol del INTA y la particular ubicación del Centro Regional en Bariloche. Como resultado destacamos la vinculación de la elección de la locación con la red tecno-científica que se desplegaba en el país, antes que con las necesidades puntuales del espacio rural aledaño. Esto redundó en el sostenimiento de desigualdades sociales en el modelo productivo, afianzado por la incorporación tecnológica que se resuelve desde la agencia científica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nuñez, Paula Gabirela, Lopez, Silvana
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2014-07
Subjects:Ciencia, Estepas, Ovinos, Región Patagónica, Sciences, Steppes, Sheep,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/14928
https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/304
https://doi.org/10.48160/22504001er7.304
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!