¿La disminución del estrés por exceso de luz mediante la regulación del dosel superior mejora el rendimiento de plantas de yerba mate?

La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un árbol que tiene una distribución natural en el bosque atlántico interior o selva paranaense (Argentina, Paraguay y Brasil) (Gregianini & Winge 2019) y en esa región se concentran casi la totalidad de las plantaciones comerciales. En Argentina existe una superficie cultivada de aproximada de 153000 ha (INYM 2020); mientras que en Brasil son 85000 ha y en Paraguay 35000 ha. La gran mayoría de estas plantaciones comerciales se realiza en forma de monocultivo; sin embargo la yerba mate es una planta que crece bajo dosel en condiciones naturales (Eibl et al. 2000), donde las condiciones ambientales están reguladas por la presencia del canopeo. En las producciones actuales, monocultivo de yerba mate, las plantas están expuestas a condiciones estresantes, como consecuencia de la radiación directa del sol y mayores demandas evapotranspirativas; ya que no cuentan con la regulación que ejerce en condiciones naturales el dosel superior (Al-Namazi et al. 2017). El exceso de luz, al no poder ser disipado, causa foto-inhibición del fotosistema II y la consiguiente pérdida de crecimiento y rendimiento (Nishiyama & Murata 2014). El mayor desarrollo de hojas en plantas de yerba mate se da cuando la radiación es de un 50% de la radiación plena, y es menor bajo radiación directa (Sansberro et al. 2002). El crecimiento en peso seco, también es mayor cuando las plantas crecen con 50% de la radiación plena, en relación a plantas que crecen bajo radiación directa del sol; y este crecimiento puede aumentar en ambas situaciones, si se evita el estrés por falta de agua (Sansberro et al. 2004). Es de esperar entonces, que la yerba mate se desarrolle mejor en sistemas forestales mixtos y existen experiencias de producción de yerba mate en estos sistemas donde se han evaluado rendimientos de plantas de yerba mate (Eibl et al. 2000; Rachwal Gluck et al. 2002; Ilany et al. 2010; Caron et al. 2014) pero no han sido asociados a variables ecofisiológicas. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta ecofisiológica de plantas de yerba mate que crecen en monocultivo en comparación a plantas de yerba mate en sistemas forestales mixtos.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gortari, Fermín, Bulfe, Nardia María, Pinazo, Martin Alcides, Azame, Alejandro Sebastián, Reodiger, Simón, Pires, Rodrigo Ezequiel, Graciano, Corina
Formato: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal 2023-03-27
Materias:Ilex paraguariensis, Sistemas Agroforestales, Estrés Abiótico, Agroforestry Systems, Abiotic Stress, Yerba Mate,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12123/14790
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!