El Consejo Asesor local de la Agencia de Extensión Rural Valle Medio. Una experiencia de participación con productores, dirigentes y técnicos

La conformación del Consejo Asesor Local (CAL) es un objetivo planteado en la institución para orientar, legitimar y dar marco general al accionar de una Agencia de Extensión Rural (AER), y como tal es rescatado por el Proyecto Regional de Extensión para el ámbito de la EEA Alto Valle. La convocatoria a un grupo de actores provistos de un determinado grado de referencialidad, o bien de representatividad en el seno de su comunidad, para aportar en la definición de las estrategias de intervención de una AER, no es una idea innovadora ya que existe un historial de iniciativas previas, aunque sí es siempre particularmente movilizadora. Los Consejos Asesores pasados y actuales han tenido y tienen suerte dispar, siendo el secreto de su sostenibilidad uno de los aspectos más difíciles de descifrar. Muchos de ellos se constituyen, se reúnen, debaten, y con mayor o menor decisión hacen ejercicio de la práctica participativa. Sin embargo más tarde o más temprano, la intensidad de su accionar decae, llegan a una meseta, se disgregan, y es necesario recrearlos o bien asumir que cumplieron su etapa. Cabe entonces preguntarse: ¿Por qué un Consejo Asesor, si su energía con el tiempo se diluirá en la intrincada red de relaciones que hoy conocemos como territorio? Por su parte, la configuración que debería tener un CAL resulta otro aspecto de discusión recurrente. ¿A quiénes convocar? ¿Con qué criterio? ¿Sus integrantes deberían ser representantes formales de las instituciones? ¿O simplemente deberían ser representativos de su comunidad? De estos interrogantes surgen otros igualmente necesarios: ¿Cómo lidiar con la crisis de representatividad de las instituciones? ¿Cómo administrar los riesgos de cooptación que implican estos espacios? ¿Cómo sentar en una mesa a actores con diferente grado de capital económico, simbólico o cultural? Estas y otras cuestiones aparecen y reaparecen a la hora de visualizar el consejo como un espacio de democracia griega donde todos discuten todo. O bien como un ámbito de democracia representativa, donde sólo algunos discuten algunas cosas. O simplemente como una formalidad institucional a cumplir y que el tiempo se encargará de poner en su lugar. Pero para cualquiera de estas alternativas, la experiencia indica que jugar a la democracia participativa requerirá de extrema paciencia; y por motivos diferentes, jugar a la democracia formal exigirá particular atención.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Nievas, Walter Ernesto
Format: info:ar-repo/semantics/parte de libro biblioteca
Langue:spa
Publié: Ediciones INTA 2013
Sujets:Planificación, Participación, Técnicos, Agencias, Desarrollo Rural, Planning, Participation, Technicians, Agencies, Rural Development, Productores, Dirigentes, Valle Medio, Río Negro, Producers, Leaders,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12123/14566
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!