Siembra y manejo recomendado de verdeos y pasturas en el sudoeste de Santa Cruz

La principal actividad agropecuaria desarrollada en la provincia de Santa Cruz es la ganadería ovina extensiva, la cual depende principalmente de la escasa y variable oferta forrajera del pastizal natural. Las características climáticas de la zona (nevadas, sequías) generan sobre todo un alto nivel de riesgo climático invernal. Sin embargo, los verdeos de invierno y pasturas perennes presentan niveles de producción superiores en cantidad y calidad (Utrilla, 1996; Christiansen y otros, 2007; Mayo y otros, 2012; Peri y otros, 2012; Utrilla y otros, 2014) al pastizal natural, lo cual se traduce en una sobre oferta de forraje en el período estival, que pocas veces es adecuadamente utilizada. En ese sentido, existen alternativas de manejo para mejorar la eficiencia de aprovechamiento del recurso disponible, tales como: el pastoreo rotativo intensivo o confeccionando reservas forrajeras. A partir de lo descripto, el objetivo de este trabajo es presentar la secuencia de actividades recomendadas para lograr una adecuada implantación y producción de verdeos de invierno y pasturas perennes, a partir del equipo de maquinarias que posee la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en Río Turbio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Christiansen, Rodolfo, Mayo, Juan Pablo
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Santa Cruz, INTA 2015-08-31
Subjects:Pastizales, Siembra, Labranza, Cebada, Centeno, Triticales (producto), Santa Cruz (Argentina), Pastures, Sowing, Tillage, Barley, Rye, Triticales (product), Región Patagónica,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/11363
https://inta.gob.ar/documentos/siembra-y-manejo-recomendado-de-verdeos-y-pasturas-en-el-sudoeste-de-santa-cruz
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!