Efecto de la aplicación de colchicina en la calidad física y fisiológica de semillas de centeno producidas bajo invernadero

"de gran importancia El centeno es un cereal agronómica, en México no es considerablemente importante. Para los mejoradores es de gran interés ya que tiene características deseables que pueden ser manipuladas para condiciones edáficas, y con ayuda de las técnicas de mejoramiento se ha podido desarrollar cereales de gran interés para el ser humano con respuestas favorables a ambientes extremos. Se han buscado varias metodologías para lograr un mejoramiento genético en los diferentes cultivos, y un método que ha tenido gran importancia es la poliploidía, que hace grandes cambios fisiológicos en las plantas, esto consiste en el incremento del genoma, y esto depende mucho de la concentración de la colchicina y tiempo de exposición a la misma. En la actualidad se ha buscado la variabilidad en las especies vegetales, y una de las técnicas ha sido mediante la duplicación cromosómica, el éxito de lograr esto depende de diversos factores. El presente trabajo se llevó acabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, evaluando la aplicación de Colchicina en la Calidad Física y Fisiológica de semillas de centeno producidas bajo invernadero, aplicando a las semillas tres concentraciones de colchicina 0.1, 0.01 y 0.05 %, en tres tiempos de exposición de 2, 4 y 6 horas, así como un Testigo absoluto; la semilla una vez tratada se sembró en invernadero, dando el manejo agronómico adecuado, se cosechó la semilla a los 120 días después de la siembra; se bajó su contenido de humedad de manera natural y luego se llevó a cabo su evaluación de calidad física y fisiológica, teniendo las variables: Peso volumétrico (PV), peso de mil semillas (PMS), plántulas normales (PN), plántulas anormales (PA), semillas sin germinar (SSG), longitud media de plúmula (LMP), longitud media de radícula (LMR), peso seco (PS) y peso fresco (PF), Por medio de los análisis de varianza se encontraron diferencias altamente significativas, que a través de una prueba de diferencias mínimas significativas (DMS). La aplicación de colchicina tuvo un efecto positivo en la calidad física y fisiológica en la semilla de centeno producida bajo invernadero, a excepción del efecto negativo detectado por la correlación"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gines Aguilar, Fernando
Other Authors: Torres Tapia, María Alejandra
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Centeno, Semillas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8483
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!