Incidencia y severidad de virosis en dos variedades de chile (Capsicum annuum L.) bajo diferentes tratamientos de control

"El presente experimento se desarrolló en el Campo Experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna ubicado en la región agrícola de la Comarca Lagunera. El principal objetivo fue conocer el comportamiento de diferentes enfermedades virales a través del ciclo de cultivo de las variedades de chile Bravo y Bronco bajo tres tratamientos de manejo de insectos vectores. Las dos variedades se conservaron en un invernadero en charolas de unicel de 200 cavidades, el trasplante se realizó el 7 de abril del 2014. Los tratamientos evaluados fueron, (1) cobertura de las plantas con Agribon durante las primeras seis semanas, (2) aplicación de insecticidas para el control de insectos vectores, y (3) testigo sin aplicación. Durante el transcurso del experimento se evaluaron la población de insectos vectores, la incidencia de virosis y se identificaron los virus presente por el método PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y método ELISA (Inmunosorbencia con Enzimas Conjugadas). La Mosquita blanca (Bemisia tabaci) fue el insecto que se presentó en mayor población alcanzando el mayor valor en el testigo con un promedio de 0.63 y 0.62 adultos para Bravo y Bronco respectivamente. El tratamiento con Agribon presentó la menor población de Mosca blanca con un promedio de 0.29 y 0.44% para Bravo y Bronco respectivamente. Los pulgones adultos, (Myzus Persicae) estuvieron presenté durante todo el ciclo en baja población. La mayor incidencia de plantas con síntomas al final del ciclo se observó en el testigo con un promedio 37.91 y 27.91 % de plantas enfermas para Bravo y Bronco respectivamente, mientras que el menor porcentaje ocurrió en Agribon con un promedio de 27.77 y 20.27% de plantas enfermas para Bravo y Bronco respectivamente. Los principales síntomas de virus observados fueron asociados a la presencia de Mosaico Dorado y malformación de las hojas. Con el método de PCR se identificó la presencia de los Begomovirus, Virus Mosaico Dorado del chile y Virus Huasteco del chile, mientras que con el método ELISA se identificó la presencia del Virus Mosaico del Pepino"

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carmona Navarrete, Janet
Otros Autores: Jiménez, Díaz, Florencio
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Materias:Chile, Variedades, Control, Enfermedades, Virosis, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7834
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!