Caracterización morfológica de variables cualitativas de curcubita moschata en la Comarca Lagunera

"La caracterización morfológica de cucúrbita moschata, se llevó a cabo con el fin de identificar genotipos promisorios evaluándose descriptores agronómicos como pubescencia de la hoja, color mancha de la hoja, color de la flor, lóbulos de la hoja, espesor de pulpa, tamaño de semilla, forma de margen de semilla, ancho de fruto, lo que permitió la diferenciación de sub- grupos. Este trabajo se desarrolló durante el ciclo agrícola primavera-verano 2009 en el Campo Experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Unidad Laguna. El diseño del experimental fue bloques al azar con tres repeticiones, en una parcela de 6 plantas, distribuidas en una superficie de 27 m2 (1.8 x 15), los genotipos fueron: Muzquee de provence, Kikuza, Thai large pumpkim, Thai small pumpkim, Shihigatani or toonas marno, thai kang kob pumpkin, Black fustsu, Pira moita, Seca, Mini paulista, Menina brasileira, Long island cheese, Sandy, Miriam, Atlas, Bárbara. Provenientes de Brasil. Para la clasificación a nivel de planta se consideraron las variables: forma de la hoja, lóbulos de la hoja, punto del color de la hoja, pubescencia foliar superficie dorsal, pubescencia foliar superficie ventral. La clasificación en base a las características de la flor como el color, se observó el mismo color en las diferentes variedades. En cuanto a características del fruto como: forma del fruto, forma transversal de pedúnculo, dureza de la piel del fruto. Las variedades presentaron gran variabilidad. La clasificación interna del fruto, en cuanto a color de la carne, se encontró uniformidad de color entre variedades. La clasificación de las caracteristicas de semillas, como: superficie lustre de la semilla, color de la capa de la semilla,color del margen de la semilla, Margen de la semilla. Las variedades evaluadas presntaron diferencias entre las caracteristicas estudiadas. La información cualitativa obtenida permitió formar sub-grupos de variedades, en base a las características en estudio estas son las que mas sobre salieron, de tal manera que dentro de hoja ensanchada se agruparon siete variedades; En lóbulos de la hoja angulosos, las variedades agrupadas fueron fueron diez; Así también dentro de punto del color de la hoja, con ambos (Puntos Blancos y Puntos Verdes), se agruparon once variedades. Para pubescencia foliar superficie ventral, fueron catorce variedades; De igual forma el sub-grupo pubescencia foliar superficie dorsal, con baja pubescencia (bajos), lo conforman catorce variedades. En cuanto a color de la flor amarillo las variedades agrupadas fueron dieciséis; En forma de fruto aplastada, se agruparon siete variedades. Para la forma tranvesrsal del pedunculo fuertemente angular, lo conforman once variedades; En cuanto a la dureza de la piel del fruto, dificil, fueron catorce variedades; En color de la carne, amarillo, lo conforman las diesiseis variedades. Para la superficie lustre de la semilla, brillante, fueron diez variedades; Para color de la capa de la semilla, amarillo, lo conforman onces variedades; En cuanto al color del margen de la semilla, amarillo, lo conforman doce variedades; En margen de la semilla. delgada y uniforme, fueron ocho variedades"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nava Joachin, Martha Natividad
Other Authors: Puente Manriquez, José Luis
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Caracterización, Morfologia, Variedades, Cualitativas, Cucurbita moschata, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7640
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!