Inventario de Maíz (Zea mays L.) nativo en el municipio de Cuatrocienegas, Coahuila

"En este trabajo se plantea el rescate y conservación del maíz nativo en el municipio de Cuatrociénegas Coahuila, donde es desplazado principalmente por los forrajes y maíces mejorados. Es Por ello que se estableció el objetivo de cuantificar y analizar la diversidad de las poblaciones de maíz nativo, cultivadas en el área de estudio. La metodología se realizo de acuerdo a Rincón, (2009) donde se clasificaron las muestras recolectadas entre los productores, identificando la procedencia, raza, y sistema de almacenamiento. Como resultado se localizaron los productores, se georreferenciaron sus parcelas, y se clasificaron los maíces nativos, obteniendo dos principales razas la tuxpeño y tuxpeño norteño. Se discute sobre la distribución de dichas razas en el país, se demuestra la existencia de maíz tuxpeño en centro de Coahuila, en la zona árida y en el caso de la raza tuxpeño-norteño que se reporta con distribución principal en áreas subtropicales y áridas del norte del país, se coincide por su presencia en el área de estudio. Se concluye que en el municipio de Cuatrociénegas Coahuila existe poca diversidad biológica en las razas de maíces nativos, ya que solo se determinaron dos, pero los 29 productores y las seis comunidades con este agroecosistema, en el municipio, son determinantes para su rescate tanto por las prácticas de manejo particulares como por su uso para el autoconsumo, la venta local en elote y como forraje para sus animales"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Farías Olivera Samuel
Other Authors: Blanco Contreras, Eduardo
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Maíz nativo, Conservación, Sustentabilidad, Impacto ambiental, Economía, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7635
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!