Actividad ovárica y crecimiento folicular de cabras criollas cíclicas en respuesta a la introducción del macho a tres tiempos del ciclo estral

"Este estudio se realizó para determinar si la introducción de un macho en tres diferentes tiempos del ciclo estral modifica la duración del mismo, la tasa ovulatoria y el tamaño del folículo ovulatorio, así como las características de las oleadas foliculares de las cabras Criollas cíclicas del subtrópico Mexicano. Durante la estación sexual (octubre), 35 hembras multíparas fueron sincronizadas con dos dosis de un análogo sintético de PgF2a a intervalo de siete días. Un grupo de hembras (GT; n=9), no tuvo contacto con ningún macho durante todo el estudio. En el segundo grupo (G3; n=8), el contacto de las hembras con el macho ocurrió al día tres del ciclo estral. En el tercer grupo (G12; n=10), las hembras tuvieron contacto con el macho hasta el día 12 del ciclo estral. Por último, en el cuarto grupo (G17; n=8), el contacto de las hembras con el macho fue al día 17 del ciclo estral. La actividad ovárica fue xi monitoreada diariamente por ultrasonografía transrectal con un ultrasonido modo-B equipado con un transductor lineal de 7.5 MHz. Se registró el tamaño en mm. y la posición en el ovario de los folículos mayores de 3 mm. La tasa ovulatoria fue determinada por el número de cuerpos lúteos (CL) observados al día 12 después de la ovulación. La duración promedio (± eem) del ciclo estral fue similar (P>0.05). La tasa ovulatoria y el tamaño del folículo ovulatorio no fue diferente entre los cuatro grupos (P>0.05). El tamaño del CL del grupo G3 fue mayor (P<0.05) que al registrado en los demás grupos (14.8 ± 0.4 mm. para el grupo G3 y de 12.7 ± 0.2, 12.9 ± 0.4 y 13.6 ± 0.4 mm. para los grupos GT, G12 y G17, respectivamente). En el grupo GT el porcentaje de hembras con tres oleadas fue de 11.1%, con cuatro oleadas 77. 8% y con cinco oleadas el 11.1%. En el grupo G3, el 62.5 % de las hembras tuvieron tres oleadas y el 37.5 % registraron cuatro oleadas. La duración de las oleadas foliculares fue mayor en el grupo G3 (P<0.05) que el grupo GT (12.7 ± 0.5 vs. 9.1 ± 0.4 días, en la oleada 1 y 10.5 ± 0.5 vs. 8.2 ± 0.4 días en la oleada 2, respectivamente). En las cabras de los cuatro grupos, los niveles de progesterona variaron a través del ciclo estral (P<0.05), pero la introducción del macho a diferentes tiempos del ciclo estral no modificó los perfiles de secreción (P>0.05). En conclusión, la introducción del macho en cabras cíclicas no modifica la duración del ciclo estral, la tasa ovulatoria ni el tamaño del folículo ovulatorio de las cabras Criollas del subtrópico Mexicano, sin embargo sí modifica las características de las oleadas foliculares cuando el macho es introducido al día 3 del ciclo estral."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López García, Juan Carlos
Other Authors: Flores Cabrera, José Alfredo
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Ciclo estral, Crecimiento folicular, Progesterona, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7587
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!