Problemas que causa la garrapata (Rhipicephalus sanguineus) en el perro

"La interacción entre hombres y animales ha sido variada y creciente. A lo largo de la historia los animales han sido utilizados para diferentes actividades en las diferentes culturas, tales como protección, ayuda en la caza, transporte, instrumento sagrado, objeto de culto incluso como guía para personas discapacitadas y fuente de afecto para personas. Se afirma que los perros fueron los primeros animales domesticados. Con base en evidencias científicas se cree que la domesticación se realizó de forma independiente en Europa, Asia y Norteamérica. Por mucho tiempo se abordaba que la interacción entre el humano y el animal se centró en la problemática social y epidemiológica que implicaba la tenencia de animales en ambientes urbanos. Con los años se demostró que las personas que convivían o tenían contacto con animales, corrían el riesgo de contraer por parte de ellos diferentes tipos de enfermedades producidas por bacterias, virus, rickettsias, hongos y parásitos. Las garrapatas son uno de los principales vectores de este tipo de enfermedades infecciosas por lo cual resulta de suma importancia el monitoreo de su incidencia. Se ha demostrado que las zoonosis son prevenibles y que con el correcto cuidado de las mascotas estos riesgos pueden disminuir considerablemente"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mendez Bertaud, Brenda Michel
Other Authors: Moreno Avalos, Silvestre
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Canis lupus familiaris, Ehrliquia, Zoonosis, Ectoparásito, Hematófago, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49644
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!