Análisis de rentabilidad económica de la cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) en los ejidos Estanque de León y Lucio Blanco

"La planta de candelilla (Euphorbia antisyphilitica), representa ser una fuente de ingreso importante en la zona norte del país, en la región semidesértica; de este recurso forestal no maderable dependen muchas familias. El estado de Coahuila participa con el 80% de la producción nacional. Los candelilleros cortan la hierba en el campo y la "queman" en la propia localidad (esto implica su proceso de producción en cual la limpian, utilizan una paila, agua, ácido sulfúrico, cuando el agua hierve se le agrega la planta, cuando hierve de nuevo se le aplica el ácido sulfúrico, mismo que provoca una reacción química que separa la cera de la planta y sale en forma de espuma). De la hierba se extrae una cera llamada cerote, misma que se comercializa no refinada, proceso que hace el comprador para obtener derivados que son demandados por la industria. Se usan para realizar cosméticos, abrillantadores, pulidores, cera, entre otros usos. El objetivo de este estudio es determinar qué tan rentable es la extracción y venta de candelilla como una actividad económica en los ejidos Estanque de León y Lucio Blanco, municipio de Cuatrociénegas, Coahuila. Respecto a los resultados obtenidos en cuanto ingresos, el precio por kilo de candelilla era de $70 pesos, (según las respuestas el precio varía en temporadas), los ingresos que se obtienen con este precio son suficientes para que el candelillero tenga una paga equivalente al salario mínimo más un excedente. Los costos más relevantes que interfieren en el ingreso es el costo de la gasolina, ya que con este elemento se tienen que traer los recursos para trabajar, además el precio de gasolina es muy elevado debido a que no hay gasolineras cerca, por lo que el litro de gasolina en Estanque de León está en $ 25 pesos, y Lucio Blanco aún más alto con $ 27 pesos por litro, lo que también influye en un porcentaje un poco más elevado en el costo . Ya con los datos obtenidos se procedió a determinar la rentabilidad, para que los datos fueran más relevantes se analizó la rentabilidad por cada productor encuestado, el porcentaje promedio de rentabilidad fue de 113% lo que acierta la hipótesis establecida, la producción y venta de candelilla es una actividad económica rentable, más sin embargo, también se hicieron una serie de observaciones, ya que se considera que la actividad puede maximizar beneficios, y disminuir costos"

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nuñez Navarro, Mariela
Otros Autores: Ramírez Segoviano, Rolando
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Materias:Candelilla - Cera, Importancia socioeconómica - Candelilla, Costos de producción - Cera, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47744
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!