Fitorremediación de un suelo contaminado por metales pesados (As, Pb, Cd, Fe y Zn), con Nicotiana glauca en Torreón, Coahuila

"La contaminación del suelo, hoy en día viene a ser uno de los temas ambientales más importantes para la Sociedad y la Administración Mundial. La caracterización, evaluación y remediación de un suelo contaminado es uno de los principales retos ambientales hoy en día. La peligrosidad de los contaminantes en los suelos viene dada no sólo por su concentración total, sino especialmente por su disponibilidad. La ciudad de Torreón se encuentra ubicada al sur-oeste del estado de Coahuila, se ha detectado una alta contaminación de metales pesados como el Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Arsénico (As), Hierro (Fe), Zinc (Zn) y Cobre (Cu) en suelo y aire. Sin embargo la presencia de metales pesados particularmente el Plomo genera un grave problema y representa un gran riesgo de salud en la población. El trabajo de investigación se realizó de febrero del año 2012 a enero del año 2013, en el área de sombreadero del departamento de Horticultura en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Regional Laguna, en Torreón, Coahuila. Se seleccionó la especie vegetal de Nicotiana glauca, conocida como Virginio, por presentar hábitos perennes, por ser resistente a los cambios de clima y por ser considerada una planta fitorremediadora. Se utilizaron plantas que presentaban de dos a tres hojas verdaderas El suelo empleado como sustrato para dicho experimento fue proporcionado por la empresa Met-Méx Peñoles, S.A de C.V., ubicada en la ciudad de Torreón Coahuila, obtenido de superficies en los alrededores de la misma (0 a 5 cm) y en terrenos aledaños. Los tratamientos de estudio fueron dos (T1= 100% de arena de río, T2= 50% arena de río y 50% de suelo contaminado con 16 repeticiones por tratamiento, obteniendo 32 unidades experimentales. Las variables de estudio evaluadas fueron las cantidades de elementos pesados encontradas en el suelo-problema de Arsénico, Cadmio, Plomo, Hierro y Zinc, comparadas con las que establece la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. Además de las cantidades de tales elementos, acumuladas en raíz, tallo y hojas de la planta de Nicotiana glauca, a los 101, 126 y 140 días después del trasplante. En los resultados para el análisis de los metales pesados en el suelo-problema, se encontró que Zn y Pb, presentaron cantidades muy elevadas (30.58 y 19.22 kg ha-1). Para el agua de riego lixiviada a los 101, 140, se encontró que Sodio, presentó cantidades de 252.49 y 59.37 kg ha-1. En los análisis químicos de suelo durante el desarrollo de la planta a los 101, 126 y 140 ddt, los elementos pesados encontrados fueron Fe, Zn y Pb con 8,832.4, 3,423.2, 2,844.0; 8,009.6, 2,970.0, 2,750.0 y 6,498.0, 2,262.8, 1,795.2 kg ha-1. Finalmente en la absorción de los metales pesados en raíz, tallo y hojas a los 101, 126 y 140 ddt, en la planta-problema y la planta-testigo, Fe y Zn, con las cantidades más altas (113.45, 62.15/53.65, 3.00; 338.95, 62.15/160.35, 3.00; 101.50, 62.15/28.95, 3.00 kg ha-1). Evaluar la capacidad de extracción de metales pesados (Arsénico, Plomo, Cadmio, Hierro y Zinc) del suelo y Determinar la cantidad de metales pesados en mención extraídos y acumulados en raíz, tallo y hojas de la especie vegetal Nicotiana glauca, fueron los objetivos de este trabajo de investigación"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Macias Ortega, Claudia Leonor
Other Authors: Leos Escobedo, Lucio
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Metales, Virginio, Contaminación, Torreón, Coahuila, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/45538
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!