Estudios genómicos y transcriptómicos de la adaptación al ambiente de cría en un modelo de especiación por especialización ecológica en Drosophila

Los estudios de secuenciación de alto rendimiento están abriendo nuevos caminos para investigarlas respuestas adaptativas que los organismos despliegan en entornos alternativos. Sin embargo,mucho queda por entender sobre las bases genéticas de la adaptación a las plantas hospedadoras. La especies cactófilas de Drosophila que se encuentran en América del Sur tienen distinto grado dedivergencia y especialización en la explotación de los cactus que habitan. La utilización de tejidosnecróticos como hospedadores ha ligado su historia evolutiva a la expansión, retracción ydiversificación de las cactáceas durante los cambios climáticos promovidos por los periodosglaciales del cuaternario. Las especies hermanas D. buzzatii y D. koepferae divergieron hace unoscinco millones de años y actualmente muestran una marcada diferenciación en caracteres de historiade vida, morfología y hábito, que aparentemente habrían evolucionado como adaptaciones a lasdistintas plantas hospedadoras. En su región simpátrica, ubicada en el noroeste Argentino, utilizanalternativamente cardones (Trichocereus terscheckii) y tunas (Opuntia sulphurea) como recursos decría, donde el hospedador primario de una resulta en el secundario de la otra. Sin embargo, elcambio de hospedador afecta seriamente los componentes del fitness cuando ambas especies soncriadas en el recurso secundario, lo que sugiere un importante papel de los metabolitos secundariosen el proceso de especialización ecológica. En la presente tesis, se estudiaron las particularidades genómicas de estas especies hermanas, asícomo la expresión génica en diferentes aproximaciones a las condiciones naturales de cría. A partirde los resultados, se desprenden diferencias entre ambas especies, tanto en su arquitectura genéticacomo en su modulación transcripcional. Precisamente la mayor diferencia se encontró en lamodulación transcripcional que llevan a cabo en los diferentes recursos de cría, aunque en amboscasos los genes diferencialmente expresados estuvieron principalmente relacionados condetoxificación, óxido-reducción y respuesta a estrés, pero también con desarrollo y procesosneurobiológicos. Esta trabajo aporta nuevos datos sobre el rol de la plasticidad transcripcional y lasbases genómicas de estrategias adaptativas a ambientes de cría alternativos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: De Panis, Diego Nicolás
Other Authors: Hasson, Esteban
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:GENOMICA, TRANSCRIPTOMICA, ALCALOIDES, PLASTICIDAD, ADAPTACION, GENOMICS, TRANSCRIPTOMICS, ALKALOIDS, PLASTICITY, ADAPTATION,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6140_DePanis
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6140_DePanis_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!