Determinación del origen geográfico del vino variedad Malbec en Mendoza y su correlación con provincias vitivinícolas del país a través del análisis físico-químico y estadístico

A partir de la Ley N°25163/2009 y su Decreto Reglamentario N°57/2004, que tiene por objetoestablecer un sistema para el reconocimiento, protección y registro de los nombres geográficos argentinospara designar el origen de los vinos, estableciendo las categorías de Indicación de Procedencia (I.P.), Indicación Geográfica (I.G.) y Denominación de Origen Controlada (D.O.C.), la industria vitivinícola debesincerarse con lo declarado en las etiquetas. La Argentina, a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura,dispone de métodos analíticos implementados para complementar el control documental en cuanto a lavariedad, pero no hasta el presente, para el origen geográfico. En esta Tesis Doctoral se estudió la influencia de distintas características físico-químicas vinculadasal suelo y clima de las Provincias vitivinícolas (Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta) y de los Oasis de la Provincia de Mendoza, a la discriminación del origen geográfico de vino variedad Malbec. Para ello seutilizaron herramientas analíticas y estadísticas. Con el objetivo de avalar un criterio de autenticidad como es el origen, en la presente investigaciónse estudiaron muestras extraídas desde el año 2009 al 2013 del vino variedad Malbec, de las Provinciasvitivinícolas (Mendoza San Juan, La Rioja y Salta) y de los tres Oasis vitivinícolas netamente diferenciadospor el parcelario vitícola de Mendoza (Centro, Oeste y Sur ). Todo ello para contribuir a la discriminacióngeográfica de esta categoría de vinos. Se establecieron dos procedimientos de correlación. El Primerprocedimiento se desarrolló a partir de muestras de origen indudable (banco de datos de referencia) y suestudio involucró la obtención de las muestras, su microvinificación y su análisis así como el tratamientoestadístico de los datos de evaluación de Cationes, Aniones, Color, Polifenoles, Carbohidratos y Relaciónisotópica del carbono. El análisis de las muestras de origen indudable y el tratamiento estadístico de losresultados permitió determinar que las variables que mejor clasificaron el origen fueron Cationes, Aniones y Color, Polifenoles. La aplicación de este Procedimiento a muestras de pileta y comerciales mostró que debidoa la tecnología aplicada en bodega y/o a similitudes entre distintos Oasis o distintas Provincias en cuanto alas características de suelo y clima, se podía reducir las variables a Cationes y Aniones ya que Color y Polifenoles no presentaban potencia discriminativa. Para mejorar la discriminación se desarrolló un Segundo procedimiento que se construyó a partirde muestras de pileta de bodega y comerciales clasificadas correctamente por el Primer procedimiento. Enprimera instancia se utilizaron las variables de Cationes, Aniones y Color, Polifenoles y el uso del análisisestadístico para el estudio. Luego de la selección estadística de las variables, el modelo se construyó con lasvariables Cationes, Aniones y Color. La complementación de ambos procedimientos permitió obtener una satisfactoria discriminación delorigen geográfico de las muestras. Así, el estudio de 52 muestras de pileta de bodegas y de 23 muestrascomerciales, ambas de la Provincia de Mendoza permitió obtener un porcentaje de muestras correctamenteclasificadas para la Provincia de Mendoza, con relación a las Provincias de San Juan, La Rioja y Saltaprácticamente del 100%. Para la clasificación de los Oasis de Mendoza, el porcentaje obtenido para lasmuestras de pileta de bodegas fue del 81% y para las muestras comerciales fue del 70%. La menorclasificación correcta para los Oasis de Mendoza, se podría atribuir a la existencia de zonas concaracterísticas físico-químicas similares en los Oasis o a la existencia de cortes de vinos Malbec de diferentesorígenes. El estudio realizado contribuye al conocimiento de las características físico-químicas del varietal Malbec vinculadas a la zona geográfica de implantación, a definir las variables que asociadas permitandesarrollar un modelo de discriminación y a clasificar correctamente el origen geográfico del vino Malbec delas Provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta y/o de Oasis de la Provincia de Mendoza. El sistema analítico-estadístico de discriminación del origen geográfico de muestras de vino Malbecque surge del estudio debe ser profundizado en futuras investigaciones incluyendo un número mayor demuestras y de variables. Asimismo, una vez consolidado, el mismo requerirá una etapa de implementaciónque permita realizar los ajustes necesarios constituyéndolo en un sistema robusto y confiable al que se lepueda otorgar la característica de sistema oficial de control. Este control motivaría a los elaboradores yfraccionadores de vinos con indicación del origen, al cumplimiento de la autenticidad lo cual repercutiríapositivamente en las economías regionales argentinas. Palabras Claves: Autenticidad, Vino, Malbec, Origen Geográfico, Zonas de Producción, Provincias Vitivinícolas, Oasis Vitivinícola, Análisis Estadístico.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzano, Manuel Humberto
Otros Autores: Gerschenson, Lía Noemí
Formato: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materias:AUTENTICIDAD, VINO, MALBEC, ORIGEN GEOGRAFICO, ZONAS DE PRODUCCION, PROVINCIAS VITIVINICOLAS, OASIS VITIVINICOLA, ANALISIS ESTADISTICO, AUTHENTICITY, WINE, GEOGRAPHIC ORIGIN, PRODUCTION AREAS, WINE PROVINCES, WINE OASIS, STATISTICAL ANALYSIS,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5870_Manzano
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5870_Manzano_oai
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!