Biología del comportamiento en abejas recolectoras de néctar : un estudio comparado entre abejas meliponas y melíferas

Dentro de la familia Apidae, la tribu meliponini engloba a más de 350 especies de abejas sin aguijón. Estas abejas presentan un amplio repertorio de comportamientos de recolección y comunicación. A pesar de estar cercanamente relacionadas con la abeja melífera, que es uno de los modelos de estudio en invertebrados por excelencia en aspectos cognitivas, hasta la fecha existen muy pocas descripciones de las habilidades de aprendizaje de las abejas sin aguijón. El objetivo central de esta tesis fue desarrollar estudios comparados de dichas habilidades cognitivas y correlacionarlas con sus estrategias de recolección y comunicación. Para ello utilizamos por primera vez en abejas sin aguijón el protocolo de condicionamiento clásico REP (Respuesta de Extensión de Probóscide) que permite evaluar el aprendizaje olfativo en condiciones controladas de laboratorio. Las especies de abejas con las que trabajamos mostraron diferencias en su capacidad para resolver una tarea de condicionamiento diferencial olfativo. A partir de su desempeño en este protocolo, discutimos la relevancia de la información olfativa durante la recolección para cada especie. Particularmente con las abejas de la especie Melipona quadrifasciata, estudiamos la transmisión de información olfativa en el contexto social de la colmena. Observamos que esta especie de abejas tiene la capacidad de efectuar un aprendizaje mediado por una congénere (aprendizaje social). También determinamos que la información que adquieren en la colmena en términos olfativos puede ser evocada en un paradigma artificial de aprendizaje, demostrando que son capaces de efectuar una transferencia de información entre contextos. La producción de vibraciones al retornar de recolectar alimento forma parte de las estrategias para obtener recursos de muchas especies de abejas sin aguijón. Evaluamos las vibraciones ocurridas durante la transferencia de alimento entre compañeras en Melipona quadrifasciata. Estas vibraciones parecieran afectar el establecimiento del vínculo olor-recompensa. La incorporación de las abejas sin aguijón como modelos de estudio abre un promisorio campo de investigación comparativa en aprendizaje olfativo en insectos sociales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mc Cabe, Sofía I.
Other Authors: Farina, Walter M.
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:ABEJAS SIN AGUIJON, MELIPONA, APRENDIZAJE ASOCIATIVO, APRENDIZAJE SOCIAL, COMUNICACION, STINGLESS BEES, ASSOCIATIVE LEARNING, SOCIAL LEARNING, COMMUNICATION,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5068_McCabe
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5068_McCabe_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!