Llaves moleculares como herramienta analítica

Los polímeros conductores son ampliamente utilizados para diversasaplicaciones. Entre ellas se destaca la fabricación de sensores químicos. Se handesarrollado diversos sensores a base de polianilina para la detección de variasmoléculas como NADH, H202, glucosa y ácido ascórbico. Estos sensores tiene grandesventajas como que permiten detectar bajas concentraciones de analito midiendocorrientes relativamente altas. Son estables y permiten el reuso. Por otro lado tambiénposeen algunas limitaciones como la dificultad de derivatizar polianilina para lograrsistemas integrados en los que todos los reactivos necesarios estén unidoscovalentemente a la superficie del electrodo. Otra limitación importantísima es el hechode que la polianilina necesita pH ácido para experimentar sus transiciones de estado deoxidación con los consiguientes cambios de conductividad. Esto limita el uso desensores a base de polianilina a pHs menores que 5. En esta tesis se presentan enfoques que apuntan a resolver estos problemasinherentes a la quimica de la polianilina y de esta manera desarrollar sensores quepuedan sobreponerse a estas limitaciones. Se presenta un método de síntesis de uncopolímero de anilina y o-aminobencilamina (ABA) que posee un comportamientorédox y de conductividad muy similar al de la polianilina, pero cuenta con grupos aminodisponibles para practicar reacciones químicas que permitan derivatizar el polímero. Sedemuestra que la derivatizacíón del copolímero con ferroceno aldehído no cambiademasiado su conductividad. Asimismo se presenta una caracterización fisico químicade los diversos copolímeros obtenidos a partir de distintas proporciones de ABA yanilina en una solución por FTIR, XPS y voltametría cíclica. En cuanto al problema del pH, se presenta un método sencillo y rápido queconsiste en una reacción en fase heterogénea entre la polianilina y propano sultona puraque da como resultado un derivado de polianilina que posee alrededor del 30 % de losátomos de N sustituidos con un grupo propilsulfonato (PSPANI). Este polímero poseeuna conductividad 3 órdenes de magnitud mayor que la polianilina a pH neutro. Finalmente, se desarrolló un sensor a base de PSPANI que permitió detectarconcetraciones de H202 tan bajas como 10 μM. Por último, se analizan los alcances deeste nuevo copolímero para la determinación de otros analitos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Raffa, Diego L.
Other Authors: Battaglini, Fernando
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:SENSORES, TRANSISTORES MOLECULARES, TRANSISTORES ENZIMATICOS, PROPANO SULTONA, PEROXIDASA DE RABANO PICANTE (HRP), MICROPEROXIDASA MP-11, POLIANILINA, 0-AMINOBENCILAMINA, SENSORS, MOLECULAR TRANSISTORS, ENZIMATIC TRANSISTORS, PROPANE SULTONE, HORSERADISH PEROXIDASE (HRP), MICROPEROXIDASE MP-11, POLYANILINE, O-AMINOBENZYLAMINE,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3701_Raffa
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3701_Raffa_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!