Búsqueda de factores involucrados en el origen y la evolución de tumores mamarios murinos, su relevancia enla biología de la mama normal : participación del LIF en estos procesos

El virus del tumor mamario murino (MMTV),es un retrovirus de tipo Bque induce el desarrollo de tumores de mama, en ratones suceptibles a lainfección, mediante mutagénesis insercional en genes de células somáticas. Eneste trabajo se utilizaron ratones de la cepa BALB/c infectados con la varianteviral MMTV(LA),la cual fue encontrada previamente en nuestro laboratorio. Seha descripto anteriormente que los ratones infectados con esta variante viral,poseen una incidencia de tumores de mama del 90%. Estos tumores presentaninicialmente un crecimiento preñez-dependiente (HD)que luego se independizadel control hormonal para mostrar un fenotipo hormono-independiente (HI). Para determinar si el compartimiento lobulo-alveolar es o no un factor relevanteen la inducción de tumores por el MMTV(LA),se infectaron crías transgénicas WAP-TGFβ1 con esta variante viral mediante el amamantamiento utilizandomadres infectadas con el virus. Estos ratones transgénicos expresan TGFBlbajo el control del promotor de la proteína WAP. Este promotor pertenece a unaproteína de la leche abundante en murinos, es específica del epitelio mamario yse activa principalmente durante la preñez tardía y la lactancia. Ha sidodemostrado previamente, que las hembras transgénicas para WAP-TGFβ1 sonincapaces de amamantar a sus crías. Esto se debe a que la sobre-expresión deeste factor durante la preñez, desencadena un incremento de la apoptosis enlas células alveolares responsables de la producción y secreción de leche. Otraconsecuencia de la expresión del transgen es la senescencia prematura de lascélulas progenitoras (stem cells) mamarias, puesta en evidencia por la pérdidade la capacidad clonogénica de las mismas. Los resultados obtenidos en elpresente trabajo indican que la actividad pro-apoptótica del TGFβ1 sobre lascélulas lobulo-alveolares mamarias, no redujo la capacidad tumorigénica del MMTV(LA). Por otro lado, encontramos que la infección de las hembras WAPTGFβ1con el MMTV(LA)revirtió la senescencia prematura de las célulasprogenitores inducida por el transgen. El hecho que la infección con MMTVinduzca el restablecimiento de la capacidad clonogénica de las “stem cells”mamarias transgénicas, sugiere que un evento temprano de la oncogénesis inducida por este vian podría ser la inmortalizaciónde las células progenitorasmamarias. Estos resultados (junto con los reportados por otros autores) sugierenque las "stem cells" mamarias podrían ser un blanco preferencial para laactividad oncogénica del MMTV. Esto implicaría un origen y crecimiento clonalpara estos tumores. En relación con esta hipótesis se estudió, por análisis de Southern blot, el DNA de las inserciones virales exógenas en los pasajes detumores mamarios inducidos por MMTV(LA). Estos experimentos se basan enel hecho que sólo puede encontrarse un patrón de bandas especifico y establedel DNA viral en todos los pasajes tumorales, si los tumores originales poseenun origen clonal u oligoclonal. El análisis de los resultados de 17 líneastumorales in vivo generadas por pasajes singenéicos, muestran que lostumores HD se originan frecuentemente a partir de distintas células mamariasinfectadas, mientras que los tumores HI surgen a partir de una sola célula. Entodos los casos analizados, se encontraron nuevas inserciones de MMTV(LA)durante la progresión de tumores policlonales HD a tumores monoclonales HI. Por lo tanto, en este modelo, la progresión tumoral se produce asociada alsurgimiento de clones que contienen inserciones ausentes o minoritarias en lostumores HD originales. Se ha reportado que la expresión del LIF tanto en el útero como enalgunas líneas celulares de cáncer de mama puede ser regulada por estrógenoy progesterona. Sin embargo, no existían evidencias en la literatura sobre laexpresión ni la actividad del LIF en la glándula mamaria normal. Por otro lado,se conoce bien que la presencia del LIF es necesaria para mantener a las “stem cells" embrionarias en estado pluripotente. Dado que la glándulamamaria está regulada por hormonas ováricas y que existen célulasprogenitoras mamarias especificas involucradas en el desarrollo mamarionormal y tumoral, nos propusimos investigar la participación del LIF en labiologia de la glándula mamaria. Nuestros resultados muestran que este factorse expresa durante el desarrollo de la glándula mamaria del ratón en mamasde hembras vírgenes y preñadas. Sin embargo, hallamos que su expresiónmáxima se induce durante la fase temprana de la involución mamaria postlactancia. En esta etapa, se habia demostrado que la acumulación de la leche causada por la falta de succión induce la liberación de factores locales quedesencadenan la activación del factor de transcripción Stat3 y apoptosis delepitelio mamario. Aunque se sabía que dicho factor cumple un rol fundamentalen desencadenar apoptosis durante esta fase, se desconocian los factoresinvolucrados en su activación. Los resultados mostrados aquí indican que el LIF se libera como un factor local durante la fase temprana de la involucióndebido a la acumulación de la leche en la mama e induce apoptosis en elepitelio. Además detenninamos que el LIF es capaz de inducir la activación de Stat3 en el epitelio mamario in vivo. Por otro lado, nuestros resultadosmuestran que todos los tumores mamarios inducidos por MMTV(LA) poseenaltos niveles de expresión de LIF y de activación de Stat3 y sugieren que elprimero sería al menos parcialmente responsable de la activación del segundo. Si bien hemos encontrado el rol biológico de este camino de señalización (LIF-Stat3)en la glándula mamaria normal, queda todavía por dilucidar lasignificancia de este mecanismo en los tumores mamarios. En conclusión, los resultados presentados aquí refuerzan la idea que lascélulas pluripotenciales y los factores asociados a prevenir su diferenciación,pueden cumplir un rol relevante en la biología de la glándula mamaria normal ytumoral.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Schere Levy, Carolina P.
Other Authors: Kordon, Edith C.
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3673_SchereLevy
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3673_SchereLevy_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!