Efecto de Lactobacillus salivarius sobre la microbiota intestinal, el estado sanitario y el desempeño productivo de cerdos en etapa de recría

El normal funcionamiento del tracto gastrointestinal es crucial para los procesos fisiológicos y metabólicos de los cerdos, dependiendo ampliamente de la microbiota presente. El estrés del destete altera dicha microbiota, generando desórdenes fisiológicos y metabólicos, afectando indicadores productivos. Dada la creciente restricción de antibióticos, para contrarrestar estos efectos, se estudian los probióticos como una alternativa viable a este problema. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios en la microbiota intestinal, parámetros productivos y sanitarios en cerdos en recría al suplementar Lactobacillus salivarius DSPV014C. Para ello, se realizó un estudio con 20 lechones en dos grupos, GP: suplementando L. salivarius y GC: sin suplemento. Durante 6 semanas se muestreó materia fecal para evaluar poblaciones microbianas y determinar la dinámica poblacional de la microbiota predominante. Además, se calcularon índices de diversidad, homogeneidad y riqueza. Semanalmente, se determinaron aumento medio diario, consumo medio diario y conversión alimenticia (CA); y a través de análisis de sangre se evaluaron hemograma y concentración de indicadores sanguíneos. Finalizado el estudio se muestreó el intestino para evaluar altura de vellosidades (V), profundidad de criptas (C) y su relación V/C. En el GP, L. salivarius fue recuperado desde la semana 1, demostrando su capacidad de alcanzar el intestino. La modulación de la microbiota difirió, viéndose un perfil distinto entre grupos al finalizar el estudio y los índices de diversidad y riqueza presentaron mayores valores en GP. La CA fue mejor para el GP como así también los valores de V y la relación V/C. En conclusión, la suplementación con L. salivarius DSPV014C mejoró el desempeño productivo de los cerdos del GP, lo que se explicaría por un incremento en la capacidad de digestión y absorción dadas por una mayor longitud de vellosidades intestinales y una modulación diferencial de la microbiota intestinal, con mayores índices de riqueza y diversidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Stoppani, Constanza Laura
Other Authors: Soto, Lorena Paola
Format: info:ar-repo/semantics/tesis de maestría biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Subjects:CERDO, REPRODUCCION, BACTERIA, SALUD, LACTOBACILLUS, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, PROBIOTICOS,
Online Access:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023stoppaniconstanzalaura
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aagtesis&d=2023stoppaniconstanzalaura_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!