Limitantes actuales y futuras de la productividad de maíz y soja en el Chaco semiárido - subhúmedo : un análisis mediante el uso de modelos y el análisis de datos de campo

En el Chaco Semiárido-Subhúmedo, con el avance de la frontera agrícola a expensas de vegetación natural, se establecieron sistemas productivos bajo un elevado riesgo hídrico y térmico. El objetivo general fue evaluar el rol de variables ambientales y de manejo sobre el rendimiento de maíz y soja en secano, utilizando mediciones de campo y modelos de simulación. Del análisis de bases de datos con modelos mixtos, las precipitaciones durante febrero surgieron como un determinante principal del rendimiento del maíz y mostró que los híbridos tropicales tendieron a resistir mejor las altas temperaturas y el estrés térmico, y los templados el déficit hídrico. Para soja se identificó un umbral de temperatura máxima (35ºC) y de tolerancia de eventos de estrés por calor (14 días) a partir de los cuales se afectó fuertemente el rendimiento. Hubo un marcado efecto negativo de la siembra continua de soja y una alta relación entre el rendimiento y las precipitaciones en presiembra y durante el cultivo. En ambos cultivos se encontró un efecto significativo de la interacción temperatura × estrés por calor sobre los rendimientos. Al analizar la variabilidad climática histórica, los rendimientos simulados presentaron una elevada variabilidad interanual. Los resultados sugieren que las estrategias que conservan el agua del suelo son importantes, especialmente en soja, donde las anomalías en las precipitaciones durante los cuatro primeros meses tras la siembra fueron un importante predictor del rendimiento. En maíz, la anomalía de la temperatura máxima durante el llenado fue de suma relevancia en el rendimiento. Para mitigar el efecto de la temperatura, la principal práctica que surgió es retrasar las fechas de siembra en maíz. La degradación del suelo exacerbó los efectos negativos del cambio climático sobre el rendimiento de maíz, mientras que el aumento del CO2 tuvo un marcado efecto positivo en el rendimiento simulado de soja.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Casali, Lucía
Other Authors: Rubio, Gerardo
Format: info:ar-repo/semantics/tesis doctoral biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Subjects:MAIZ, ZEA MAYS, SOJA, GLYCINE MAX, FACTORES CLIMATICOS, CAMBIO CLIMATICO, PRONOSTICO DEL RENDIMIENTO, GASES DE EFECTO INVERNADERO, MODELOS DE SIMULACION, CLIMA SEMIARIDO, CLIMA SUBHUMEDO, FECHA DE SIEMBRA,
Online Access:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023casalilucia
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aagtesis&d=2023casalilucia_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!