Evaluación de un sistema agroforestal en un ecosistema muy húmedo de tierras bajas, en el Lago de Yojoa, Honduras

Gálvez Aguilar, Jorge Andrés y Macz Barrientos, Andrea Estefanía 2006. Evaluación de un sistema agroforestal en un ecosistema muy húmedo de tierras bajas, en el Lago de Yojoa, Honduras. Tesis de proyecto de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 37 p. El manejo de los recursos naturales se ha convertido en una de las principales polémicas en últimos años. Para asegurar la sostenibilidad de los procesos de producción es necesario evaluar las alternativas, comparar los efectos de cada una de ellas y así optar por aquel sistema que genere mejores beneficios económicos, sociales y ambientales. Los sistemas agroforestales, son una técnica de uso de la tierra que da amplias alternativas de producción por la combinación de componentes agrícolas y forestales en distintos ecosistemas, potencializando la vocación natural del país al combinar árboles con agricultura y ganadería. La evaluación se realizó en un finca de 7.43 ha. ubicada en la aldea Peña Blanca, municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés, a 650 msnm con el objetivo de demostrar los beneficios ambientales de los sistemas agroforestales en ecosistemas muy húmedos de tierras bajas, evaluando rendimientos de especies maderables, caracterizando suelos y comparándolos con otro sistema de producción agrícola (monocultivo de caña). El incremento medio anual (IMA) de las especies maderables se calculó mediante un censo de las variables dasométricas de los árboles y el estudio de suelos mediante descripción de calicatas, análisis de muestras y clasificación taxonómica de los suelos. Se concluye que las especies con mayor rendimiento (m3/árbol) son Hyeronima alchorneoides, Juglans olanchana, Callophyllum brasiliense. En especies como Cedrela odorata, Swietenia humilis, Swietenia macrophylla y Dalbergia glomerata, se ve afectado el rendimiento por el factor forma, el poco mejoramiento genético y la falta de manejo silvícola. Los suelos del sistema agroforestal presentan en general mejores condiciones físicas y nutricionales que el sistema de monocultivo de caña asemejando el ciclaje de nutrimentos que existe en los bosques prístinos, lo que los convierte en la mejor opción después de los bosques naturales desde el punto de vista ambiental y de sostenibilidad de recursos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Macz B., Andrea E., Gálvez A., Jorge A.
Other Authors: Agudelo, Nelson
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 2006
Subjects:Agroforestería, Clasificación de suelos, Especies maderables,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/986
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!