Comparación del comportamiento productivo de pollos machos Cobb500® y CobbMv®

En la actualidad el sector avícola busca optimizar la producción de pollos de engorde a través del mejoramiento genético para obtener una mayor rentabilidad. El objetivo del estudio fue la evaluación del desempeño de los machos Cobb500® y CobbMv® en los indicadores productivos: viabilidad, consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia. El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de Zamorano. Se utilizaron 3,024 pollos machos de un día de edad divididos en 50 % machos CobbMv® y 50 % machos Cobb500®, los cuales se distribuyeron en 56 corrales, a razón de 54 pollos/corral con agua y alimento ad libitum, utilizando bebederos tipo niple y comederos tipo tolva. Se realizó un análisis de varianza (ANDEVA), según Diseño Completamente Aleatorizado con dos tratamientos (machos Cobb500® y machos CobbMv®) y 28 repeticiones (cada repetición se correspondió con un corral). La viabilidad fue de excelencia y no difirió entre los tratamientos (99.7%). En el peso vivo no se encontró diferencia entre los tratamientos de ambos machos durante los 14, 21, 28 y 32 días de edad, sin embargo, al día uno y siete se encontró diferencia donde los machos CobbMv® fueron más pesados. No obstante, al momento del sacrificio no se observaron mejoras en el peso vivo de estos machos. Los machos Cobb500® y CobbMv® tuvieron un desempeño productivo eficiente durante los 32 días de crianza, sin existir superioridad productiva entre ambos.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Costas V., Nicolás
Otros Autores: Valdivié, Manuel
Formato: Tesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2018
Materias:Aves, Engorde, Genética, Híbridos, Productividad,
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6422
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!