Análisis comparativo entre dos sistemas de invernadero para producción de tomate en la empresa CEICKOR S.A. de México

El resumen es la expresión breve, fiel y clara del contenido del trabajo. El resumen debe ofrecer una síntesis del documento, de modo que los usuarios puedan decidir si les interesa consultar el documento completo. Debe incluir objetivos, ubicación, procedimientos, metodología, resultados y conclusiones. Este no debe tener más de 250 palabras y debe escribirse en espacio sencillo, sin separar el texto en párrafos. No debe mencionar cuadros, figuras, anexos ni citas bibliográficas. Se recomienda mostrar únicamente las cifras más importantes y evitar el uso de frases como: “se presentan los resultados de...”, “se discute la importancia de...”, ya que no le dan ninguna información útil al lector. A continuación del resumen deberá agregar de 3 a 6 palabras clave. Estas son palabras que se usan para la búsqueda del documento en base de datos. Deben ser palabras que no aparecen en el título, pero que describen el contenido del documento. Puede ser una sola palabra (Biodiesel, estabilizador, plaguicida) o una frase (Agricultura orgánica, coagulación enzimática, desarrollo rural) y deben aparecer en orden alfabético. Esto aparece en el ejemplo 4.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Boche C., Luis A.
Other Authors: Vega, Marco
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016 2012
Subjects:Coagulación enzimática, hidrocoloides, rendimiento,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5701
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!