Caracterización química de cuatro quesos elaborados en Zamorano

El objetivo de este estudio fue conocer la variación en la composición química del queso de cabra, crema, cabaña y zamorella, asícomo determinar el efecto de la época del año y la supervisión en el proceso de elaboración. Se realizaron análisis de grasa, proteína y se calculó el contenido de sólidos totales de la leche. Se realizaron análisis de humedad, grasa, proteína y sal a los quesos, y se determinó el rendimiento de los mismos. Se utilizó un diseño de muestreo aleatorio estratificando con conglomerados. La estratificación fue de dos factores principales o cruzados: la época del año (seca y lluviosa), y la supervisión en la elaboración (sin y con supervisión). En cada uno de los cuatro estratos combinados, los conglomerados fueron tres lotes de quesos a intervalos de una semana. El tamaño mínimo de muestra se estableció tomando como variable critica la proteína. La evaluación final se hizo mediante análisis de varianza y análisis de regresión. Se encontraron diferencias (P< 0. 09) en los contenidos de las leches enteras según la época; en la leche descremada y estandarizada hubo diferencias (P< 0. 03) según la época y la supervisión. Se determinaron los rangos de variación existentes en la composición de los quesos; la composición de los quesos fue afectada (P< 0 . 0 9 } por la época y supervisión, y el rendimiento de los quesos crema y zamorella fue influenciado (P< 0.001) por la época y supervisión.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Cid F., Claudia L.
Otros Autores: Revilla, Aurelio
Formato: Tesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016 1994
Materias:Composicion, Queso, Proceso, Elaboracion, Queso de cabra,
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4995
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!