Estrategia de comercialización de tajaditas de plátanos en la empresa “Nuevo Despertar”, El Paraíso, Honduras. C. A.

RESUMEN Valenzuela, Yordana Sarai. 2002. Estrategia de la Comercialización para tajaditas de Plátano, Empresa “Nuevo Despertar”, El Paraíso Honduras C. A. Tesis de proyecto especial de Ingeniera en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. Ed. Zamorano. 62 p. Una de las mayores debilidades de las microempresas es el proceso de comercialización lo cual se debe a diferentes razones, una de los cuales es la falta de conocimiento del mercado y de presupuesto para financiar una investigación de mercado que determine las preferencias de los clientes y formular una estrategia de comercialización. Zamorano firmó en el mes de enero de 2002 un convenio con el Programa de Apoyo a la Trasformación y Comercialización de Productos Agrícolas de los Pequeños Productores de Honduras (PROACTA/CE), para a apoyar a 13 micro y pequeñas empresas (MYPES) agrícolas y agroindustriales del sector rural, las cuales recibirán servicios de capacitación; asistencia técnica y empresarial; y, mercadeo y comercialización. Una de las MYPES beneficiarias es la empresa “Nuevo Despertar” ubicada en Nuevo Paraíso, quien recientemente desarrolló un nuevo producto: Tajaditas de plátano. El estudio de mercado indicó que hay aceptación del producto por parte de los consumidores y el proyecto es viable en los aspectos analizados. Se descartó la posibilidad de producir tajaditas en presentación económica (46 g) porque genera utilidades negativas. Se obtuvo un análisis nutricional el cual será utilizado en la etiqueta para brindar mayor información a los consumidores. El proyecto es factible con financiamiento, a través de donaciones; en la evaluación económica la TIR ajustada con una tasa de inflación de 9% es de 82%, un Valor Actual Neto (VAN) igual a 238,347 y una relación Beneficio Costo de 1.24. Si el precio del producto variara entre 12 y 15 lempiras y los costos variables sufrieran modificaciones de más de 5 % y 10% y menos de 5% y 10 % los resultados serán positivos por lo que se puede decir que el proyecto es rentable.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Valenzuela A., Yordana S.
Other Authors: Rojas, Marcos
Format: Book biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2002
Subjects:Estudio de mercado, Estrategia, Relación beneficio/Costo(B/C)., TIR, VAN,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2291
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!