Composición florística de la selva baja caducifolia en Quebrada Grande, Morocelí, El Paraíso

Cardona, R; Oramas, S. 2002. Composición florística de la selva baja caducifolia en Quebrada Grande, Morocelí, El Paraíso. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. La selva baja caducifolia o bosque seco tropical es típica de lugares secos, con un intenso y marcado verano, el cual obliga a las especies a desprenderse de sus hojas para reducir sus procesos fotosintéticos y evitar así perdidas de agua por transpiración. La información acerca de este ecosistema, en la actualidad, es escasa. Sobre todo en el caso de Honduras, donde la selva baja caducifolia se encuentra mayormente en la zona sur, área pobre y marginal, y los esfuerzos de investigación enfocados hacia esta son limitados por la poca relevancia que se le ha dado a este ecosistema. Como una forma de generar información acerca de este importante ecosistema, se llevo a cabo un estudio florístico en el municipio de Morocelí, El Paraíso. Más específicamente en el lugar conocido como Quebrada Grande, dos kilómetros adelante de Morocelí, en la calle que conduce a El Plan. Se seleccionó este lugar con base en su estado actual de conservación, fácil acceso y limitaciones de tiempo de muestreo. No obstante, el bosque muestra signos claros de perturbación y es fácil identificarlo como un bosque secundario, con un marcado proceso de regeneración. Se identificaron la totalidad de especies encontradas en las parcelas y se clasificaron según su hábito de crecimiento, familia, género y especie. Con la información recolectada se establecieron índices de biodiversidad para el lugar y se compararon las especies y familias encontradas con listados de La Estación Experimental Chamela y La Depresión Central de Chiapas, en México y con otros estudios similares realizados en lugares aledaños a Quebrada Grande. Se observo en el lugar una alta diversidad de especies, siendo las familias más predominantes: Leguminosae, Graminae, Compositae y Rubiaceae, resultado que demuestra la similaridad florística de este bosque con los mencionados anteriormente de México. Por ende se puede establecer una gran influencia de la flora del norte de Mesoamérica en Honduras.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cardona C., Roberto A., Oramas W., Simón A.
Other Authors: Linares, José
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2002
Subjects:Caducifolio, Conservación, Indices de biodiversidad, Perturbación, Regeneración natural,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2279
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!