Experiencia periodística de la cobertura en redes sociales para Emisoras Unidas de la edición 53 de la Vuelta Ciclística a Guatemala 2013

En abril de 2013 se llevó a cabo la edición 53 de la Vuelta Ciclística a Guatemala y la radio Emisoras Unidas le dio cobertura periodística enviando a comentaristas, narradores y técnicos, así como a un reportero web que se encargó de recabar información y difundirla en las cuentas de redes sociales de la empresa en Facebook y Twitter, además de colocar algunos contenidos en la web. Las vivencias de esa cobertura son compartidas en el presente trabajo de tesis, elaborado como monografía de análisis de experiencias, para exponer los hechos ocurridos en ese evento ciclístico desde la perspectiva de quien puso en práctica la teoría periodística y que utilizo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) para hacer sus entregas. Como parte de la narración de los hechos, se hace hincapié en la importancia de la planificación como punto de partida para cualquier tipo de cobertura periodística, y más en un caso como una competencia de ciclismo de ruta, que implica la movilización de todo un equipo humano y técnico para lograr el trabajo. En el documento se exponen las técnicas utilizadas para capturar imágenes de etapas como circuitos, montaña y velocidad, así como el criterio periodístico ejercido para difundir la información de manera inmediata por medio de las redes sociales. Las vivencias son de las ocho etapas de la Vuelta a Guatemala, que llevaron la caravana ciclística por nueve departamentos del país. Ante el reto de entregar noticias haciendo uso de la tecnología, se describe también el equipo básico con el que debería contar un reportero web para cumplir a cabalidad con su trabajo, así como la creatividad que tiene que desarrollar para ver más que los demás. El presente trabajo también recoge las experiencias y sugerencias de expertos en ciclismo y periodismo digital, que se presentan con el objetivo de conocer el impacto del uso de Facebook y Twitter en un evento como la Vuelta a Guatemala, pero también para ofrecer orientación en temas como las mediciones del trabajo en la web, la importancia del trabajo en equipo y de conocer el deporte al que se da cobertura, desde sus reglas hasta su historia. Al final se comparten conclusiones y recomendaciones basadas en la experiencia personal y el aporte que hacen los expertos en ciclismo y periodismo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Guerrero, Juan Carlos
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:079 En otras áreas geográficas,
Online Access:http://www.repositorio.usac.edu.gt/1143/1/16_1168.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!