La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales

Sin dudas resulta teóricamente relevante el concepto de “Cuestión Social”, para la formación, la constitución disciplinar y el ejercicio profesional del Trabajo Social. Desde ya que para una profesión con un fuerte carácter interventivo como la nuestra, que permanentemente en sus relatos hace referencia a situaciones de vida de los sujetos con los que trabaja, dicha categoría provee de una perspectiva de totalidad y de un enfoque relacional que ubica al sujeto de nuestra intervención, como un agente que se encuentra inserto en una determinada estructura social. Esta mirada posibilita superar discursos fatalistas que solo remiten a los condicionamientos que tejen la trama en la que se inscriben las trayectorias de vida de los sujetos y también aquellos discursos que apelan a la noción de “problemas sociales”, los cuales resultan infértiles para explicar la complejidad de los fenómenos sociales en situación. La utilización del concepto de “Cuestión Social” en el campo del Trabajo Social y en especial en la formación de los estudiantes, permite visualizar que los sujetos con sus trayectorias y posiciones, al igual que nuestra práctica profesional, se desarrollan en un contexto que no puede ser considerado como un mero telón de fondo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paez, Olga, Taborda, Alberto, De Dios, Silvia, Elorza, Ana
Format: Fil: Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:Cuestion social, Reproducción social, Trabajo social, Intervención,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/546327
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!