Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury

Los capítulos 2-4 del Proslogion constituyen un osado esfuerzo lógico-semántico por salir del ámbito de la «autoridad» para ingresar en el de la «razón», cuya meta no quiso ser demostrar la existencia de Dios, sino comprenderla, esto es, obtener una primera noticia racional de la misma sobre la base de un análisis del lenguaje tal que finalmente le permita afirmarla (ad astruendum quia deus vere est). La estrategia argumentativa estudiada en estas páginas supone y profundiza, al mismo tiempo, el interés del joven Anselmo por comprender la relación semántica entre palabras, conceptos y cosas, que desembocará tanto en la distinción entre significación y apelación, como en la definición de verdad como «rectitud» y en la comprensión del hecho de ser necesario o posible.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martínez Ruíz, Carlos Mateo
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: 2014
Subjects:LENGUAJE, MODALIDAD, ARGUMENTACIÓN, SIGNIFICADO,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/30094
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!