La máquina eficaz: violencia, poder y otredad en ´Dos veces junio´ de Martín Kohan

En esta investigación, nos hemos situado el campo particular de la narrativa argentina de los noventa en cuyas poéticas cobra una dimensión relevante, tanto en la escritura como en la composición de las obras, la historia política reciente, particularmente la del período de terror que va de 1976 a 1986. El objetivo es descubrir de qué manera el Golpe de Estado se hace carne en la escritura de Dos veces junio de Martín Kohan y procura una memoria activa de lo que fue esta época ominosa. En este sentido, nuestra intención es dar cuenta de las marcas o los "síntomas" textuales de la violencia y el poder y los modos en que pudieron ser enunciados en esta ficción. A partir de esto, abordaremos posibles significaciones del poder desde la teoría planteada por Michel Foucault, ya que en esta obra se puede observar una trama de poder microscópico dentro de una sociedad dada, que no es ya la propiamente política ni la de los aparatos del Estado, o la de una clase privilegiada, sino situada en el ámbito cotidiano en un nivel profundo y complejo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vassallo, Celeste
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: 2014
Subjects:LITERATURA ARGENTINA, OTREDADES, CAMBIOS, SISTEMA LITERARIO,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29985
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!