Percepción ante la atención de un familiar en contexto de pandemia : estudio cualitativo fenomenológico a realizar a los acompañantes de personas que asistan al Centro de Salud N°: 32 de barrio Yapeyu, de la provincia de Córdoba Capital, periodo julio - noviembre 2022

La pandemia por Covid-19, afecto la salud a nivel mundial, por lo que debieron implementarse medidas de aislamiento social obligatorio; así como generar modificaciones repentinas en las modalidades de atención, en todos los niveles e instituciones de salud. El equipo del centro de Salud N: 32 de barrio Yapeyú, al igual que el del resto de los centros de salud de la ciudad, tuvieron que adaptarse y ponerse al frente de la Pandemia, lo que ocasionó, enojos e incomodidad tanto para el equipo de salud ,como para los integrantes de la comunidad que asisten al mismo. Este contexto produjo inevitablemente un gran impacto en el proceso salud –enfermedad, el cual puede ser percibido de diferentes maneras por los sujetos comprometidos en el mismo: pacientes, familiares, acompañantes e integrantes del Equipo de Salud, razón por la cual se desarrollará el siguiente proyecto de investigación cuyo objetivo será: Comprender la percepción en la atención del familiar en contexto de pandemia en el acompañante que asiste al centro de salud N°: 32 de Barrio: Yapeyú, de la provincia de Córdoba Capital, periodo Julio - Noviembre 2022. El mismo constituye un aporte para la disciplina, especialmente para el área de Enfermería, esperando aportar a la visibilizacion de las deficiencias que pudieran existir frente al nuevo contexto que se está atravesando, partiendo desde las percepciones de los familiares acompañantes, posibilitando una visión integral de la situación y reconocer las dificultades como así también las experiencias positivas vivenciadas por los involucrados. Las dimensiones aplicadas en este estudio serán: Necesidades y deseos propios, la cual se subdimensiona en: Capacidad y Calidad de respuesta, Seguridad en la gestión de cuidado que administra enfermería y Empatía del profesional enfermero Para la recolección de la información se realizara observación, y una entrevista en profundidad, mediante guía temática según dimensiones y subdimensiones abordadas, El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I: Problema de Investigación Después de realizar un análisis de la realidad se planteó y estableció la definición del problema a investigar, se realizó la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información se confecciono el referencial teórico, los objetivos, la conceptualización de la variable y dimensiones y sub dimensiones de la misma. Capítulo II: Diseño metodológico: El diseño utilizado para el desarrollo del proyecto es cualitativo de tipo fenomenológico, cuya variable de estudio es la ''percepción de la atención de un familiar en contexto de pandemia del acompañante”. Siendo la población en estudio los individuos que acompañan a sus familiares a la consulta al Centro de Salud N: 32 de barrio Yapeyu, que estén predispuestos a brindar información. La muestra estará determinada por la saturación de información. La técnica de recolección de información será una entrevista, cuyo instrumento será la guía temática. Para luego detallando también las herramientas a utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información obtenida. Se estableció cronograma de actividades y presupuesto estimativo. Finalmente se detallan las referencias bibliográficas y los anexos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: León, Marta María Laurentina, Mendoza, Andrea Soledad, Vega Jaime, Ana Alicia Isabel, Zanforlin, Marina Belén
Other Authors: Sapei, Marcela
Format: Fil: Fil: León, Marta María Laurentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2021-11-01
Subjects:atención dirigida al paciente, pandemia, covid-19, atención en centros de salud,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29742
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!