Estudio de polimorfismos de los genes TP53Arg72Pro, XPDLys751Gln y XCCR3Thr241Met en desórdenes potencialmente malignos y cánceres orales, en una población argentina

INTRODUCCIÓN. Los polimorfismos genéticos son variaciones en la secuencia de un lugar determinado del ADN entre los individuos de una población, presente en más del 1% de la misma. Los más frecuentes son los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP´s). Entre ellos se encuentran el TP53 cuya función es la regulación del ciclo celular y XPD y XCCR3, involucrados en mecanismos de reparación del ADN.OBJETIVO. Evaluar la prevalencia y relación de los alelos de los polimorfismos del codón 72 de TP53, codón 751 de XPD y del codón 241 de XCCR3 en desórdenes orales potencialmente malignos y cáncer oral, en una población de la Ciudad de Córdoba, Argentina. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio transversal de pacientes (n=99) que asistieron a la cátedra de Estomatología «A» de la Facultad de Odontología (Universidad Nacional de Córdoba) con diagnóstico de cáncer oral, líquenes orales, leucoplasia y otras patologías orales excluidas de las anteriores. Los datos clínicos y de hábitos fueron registrados mediante Historia Clínica y los pacientes firmaron el Consentimiento Informado. A cada uno se le realizaron dos citologías exfoliativas del lado opuesto a la lesión, utilizando cytobrush (Medibrush®, Medical Engineering, Buenos Aires, Argentina). Se extrajo ADN de las citologías exfoliativas según protocolo propio (Zarate et al, 2013). Para la identificación de los polimorfismos se realizó PCR convencional, utilizando los primeros correspondientes. Se utilizó prueba de Chi-cuadrado para asociación univariada y modelo de regresión logística múltiple para asociación entre presencia de patología y variables estudiadas. Este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación En Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Nº de registro COIES 1378. CONCLUSIÓN. Los mismos polimorfismos juegan diferentes roles en el desarrollo del cáncer en diferentes poblaciones por lo tanto es posible que las variaciones se deban a diferencias geográficas y raciales sumados a otros factores como el alcohol, el consumo de tabaco, el estilo de vida y el riesgo de VPH. Los datos obtenidos en muchos estudios sobre polimorfismos en genes de reparación de ADN, no siempre coinciden. Esto podría deberse a que el balance específico entre las señales apoptóticas y los efectos de reparación es diferente en los diferentes tejidos. Nuestros resultados deberán ser confirmados en estudios que incluyan mayor número de pacientes que pertenezcan a diferentes regiones de Argentina.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Don, Julieta, Carrica, Victoriano Andrés, Galíndez Costa, María Fernanda, Barra, José Luis, Secchi, Dante Gustavo, Brunotto, Mabel, Zárate, Ana María
Format: Fil: Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2017
Subjects:Variaciones en el número de copia de ADN, Cáncer bucal, Genes TP53, Reparación del gen blanco,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/28401
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!