Características del Cuidado Enfermero en pacientes transgénero y transexuales : Estudio a realizar en el Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre de 2018

En los últimos años, el impacto de los cambios políticos e institucionales en la Argentina, como la Ley Nº 26.743 de identidad de género, los estudios e investigaciones, políticas públicas y acciones concretas como la de los “consultorios amigables” llevadas adelante para una perspectiva inclusiva de las personas Transgéneros y transexuales, evidenciaron tanto la necesidad de transformar una realidad de histórica discriminación en el acceso a un derecho fundamental, como también la certeza de que una forma de atención adecuada y respetuosa de la salud de las personas trans propiciará su inclusión en el sistema de salud como también en otros ámbitos. Las personas travestis, transexuales y transgénero (trans) requieren de particularidades específicas respecto a la atención de su salud. Por eso es importante conocer y entender estas necesidades para poder brindarles una atención de salud adecuada y de calidad. Por ello se busca hacer efectivo el acceso a una atención de calidad, integrada e integral de la salud según la Ley 26.743 de identidad de género y la reglamentación de su artículo 11. En este contexto se justifica realizar el siguiente proyecto de investigación porque: no existen estudios específicos sobre esta temática en nuestro país, lo cual aportará información para elaborar herramientas y estrategias para los profesionales de la salud y así brindar una colaboración efectiva en el acompañamiento y la continuidad de un cuidado de calidad. Teniendo como finalidad conocer las características del cuidado enfermero a la hora de brindar asistencia a estos pacientes; trabajando conjuntamente con su familia y su entorno, permitiendo establecer nuevas prácticas en el abordaje de enfermería ante la problemática planteada, ofreciendo herramientas de trabajo a futuras investigaciones en esta temática, lo que permitirá adoptar una política de no discriminación, fomentando un entorno que apoya y nutre a todos los pacientes y sus familias, para generar estrategias que promuevan cambios a corto y largo plazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Clemente, Noelia Raquel, Torres, Analia Victoria Elizabeth
Other Authors: Diaz, Estela
Format: Fil: Fil: Clemente, Noelia Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2018-12-01
Subjects:enfermería cuidados de salud, sexualidad humana, identidad sexual, personas trans,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/27910
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!