Análisis de viabilidad de sustitución de actuales inyectoras

I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - II. MARCO TEÓRICO - III. OBJETIVOS DEL TRABAJO - IV. LIMITACIONES O ALCANCE DEL TRABAJO - V. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - VI. INTRODUCCIÓN - CAPITULO 1: FLUJOS DE FONDOS - MARCO TEÓRICO - Estados financieros y flujos de efectivo - Flujo Efectivo - Flujo de efectivo de los activos -Flujos de Fondos Incrementales - Valor actual Neto - Tiempo y Costos - Tasas de impuestos promedio y marginal - Costo anual equivalente e inflación - Costo anual equivalente e impuestos - Costo anual equivalente y cambio tecnológico - CAPITULO 2: COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL WACC - 2.1 Racionamiento de capital - 2.2 El WACC y el costo marginal: ¿Cuál debe ser la tasa “obstáculo”? - 2.3 Determinar la proporción de cada componente - Costo de la deuda y de las acciones preferidas - 2.4 Deudas bancarias - 2.5 El punto de ruptura en el costo marginal - 2.6 La inflación - CAPITULO 3: FUNDAMENTOS DE FINANZAS Y MERCADOS FINANCIEROS - Fundamentos de Finanzas Corporativas - Los mercados financieros y el valor presente neto - Partidas que no representan salida de efectivo - Es la decisión de capital de trabajo neto de la empresa. - CAPITULO 4: VIABILIDAD, ETAPAS DE PROYECTO Y REEMPLAZO DE MÁQUINARIA. - 4. 1 Estudios de Viabilidad - 4.2 Cómo asegurar la viabilidad y la consistencia interna - 4.3 ¿Qué es la planeación financiera? - 4.3.1 Dimensiones de la planeación financiera - 4. 4 Etapas de un proyecto - 4. 5 Decisiones sobre reemplazo de máquinas en funcionamiento. - 4.5.1 Elección entre equipos de corta y larga duración - 4.5.2 Cuándo reemplazar una máquina en funcionamiento - 4.6 Elección del Programa de Inversiones con Recursos Limitados - 5. EMPRESA - 5.1 Perfil de la empresa - 5.2 Cultura Corporativa - 5.2.1 Creencias - 5.2.2 Misión - 5.2.3 Valores - 5.3 Características de la forma de trabajar en Moura. - 5.3.1 Moura en Argentina - 5.4 Organigrama de la empresa Baterías Argentina S.A - 5.5 Clientes - 5.5.1Clientes y Porcentaje de Ventas - 5.6 Competidores - 5.7 Posicionamiento - 5.8 Perspectivas para el sector Argentina 2016-2020 - 5.8.1 Propósito - 5.8.2 Requisitos de Producto y Proceso - 5.8.3 Beneficios Macroeconómicos - 5.9 Gama de Productos - 5.10 Matriz Foda SWOT - CAPITULO 6: PREMISAS GENERALES DE ANÁLISIS - Premisas del reemplazo de maquinaria - Valor de la Inversión - Payback Con Financiamiento - Payback Sin Financiamiento - Premisas de Reducción - Premisas de Costo de Mantenimiento - Premisas de Reducción de Costo de Energía Eléctrica - Premisas de Producción - Premisas Reducción de Costos con Pérdidas - Fotos de Inyectora Nueva - Fotos de Inyectora Antigua - CAPITULO 7: TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE FLUJOS - Resumen del Proyecto - Simulador de Análisis - Flujo de Caja - CAPITULO 8: RESUMEN DE COMPRAS Y MODELOS DE INYECTORAS - Resumen de Compra - Inyectora Engel 450 . - Inyectora Engel 600 - Inyectora Krauss Maffei 500 - Inyectora Battenfeld 500 - CAPITULO 9: JUSTIFICACION Y CONCLUSIÓN - Justificación - Conclusiones - Anexos - Referencias Bibliográficas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Isa, Silvana
Other Authors: Lubrina, Carla
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:Empresas, Sector laboral, Toma de decisiones, Gestión de recursos humanos,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/2722
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!