Adaptación del cuidado de su salud. Pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 : estudio descriptivo transversal a realizarse en el Hospital Raúl Ángel Ferreyra, de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2021

La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) cuyos perfiles de mortalidad y morbilidad se han ido modificando a escala mundial en el último siglo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2004 la mortalidad por DM ocupaba el doceavo lugar en el mundo y causaba 1,2% de todas las muertes. Para 2030, la OMS proyecta que la DM causará 3,3% de todas las muertes y pasará a ocupar el séptimo lugar. En Argentina de cada 10 personas, 5 personas son diabéticas y no lo saben. Así surge la necesidad de conocer más de esta enfermedad y los modos de accionar de los hombres y mujeres dentro del Hospital Raúl Ángel Ferreyra de la Ciudad de Córdoba. Por un lado, otorga herramientas que permitan valorar sus características tanto internas como externas del paciente durante el trascurso de su residencia en el establecimiento, y por otro lado denotar las formas de actuar de los mismos y de adquirir o no nuevas fortalezas y hábitos durante ese lapso para poder explorarlas de la manera más eficientemente posible para el mejoramiento del su tratamiento y calidad de vida. Además, al poder idealizar las características de estos pacientes, permitirá predecir ciertas dificultades a nivel personal e interrelacionar con el medio en el que se pudiera desarrollar. Conociendo el problema , resulta de gran importancia encontrar antecedentes de cómo afecta esta patología en los pacientes en los diferentes nosocomios y si se ha indagado sobre la adaptación de los mismos en base a esta patología en Argentina como en otros países a nivel internacional se han generado distintos estudios acerca del comportamiento de distintas variables relacionadas con sus hábitos , encontrando un escaso número de publicaciones que dan cuenta de la necesidad del estudio , se realizara un estudio en carácter descriptivo ,transversal siguiendo un enfoque cuantitativo. 5 Además resulta interesante la presente investigación servirá como base a sucesivos estudios y de estímulo para profesionales de la salud, para poder brindar al grupo etario con esta afección un cuidado holístico y de esta manera contribuir a realizar estrategias de cuidados que ayuden a estas personas a adaptarse a un nuevo cambio y estilo de vida, de esta manera mejorar su calidad de vida. Los resultados de esta investigación permitirán planificar programas educativos con métodos activos que serán la base para su autocuidado, incluyendo a la familia que en su mayoría contribuye a cumplir lo aprendido, lo que va a obtener como resultado la disminución de complicaciones de la diabetes Mellitus tipo 2. Este proyecto de investigación se encuentra organizado en dos capítulos: Capítulo 1: el problema de investigación que contiene: la definición del problema, justificación, marco teórico, conceptualización de las variables, objetivo general y objetivos específicos. Capítulo 2: el diseño metodológico que contiene: tipos de estudio, operacionalizacion de la variable, población, técnica de recolección de datos, plan de presentación de datos, plan de procesamiento de datos, y plan de análisis de datos, cronograma y presupuesto de la investigación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernández Coro, Willma, Díaz, Santiago Emmanuel
Other Authors: Díaz, Estela del Valle
Format: Fil: Fil: Fernández Coro, Willma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2020-12-01
Subjects:estudios cuantitativos, estudios descriptivos, estudios transversales, deabetes mellitus, enfermería-cuidado del paciente,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/23850
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!