Resignificando nuestra vinculación con pacientes oncohematológicos

Resignificando nuestra vinculación con pacientes oncohematológicos. ResumenIntroducción: La Cátedra de Fisiología de la FO UNC desarrolla desde 2006 actividades de articulación en investigación clínica y de extensión en pacientes con diagnóstico de trasplante de médula ósea que concurren al Servicio de Oncohematología del Sanatorio Allende. Las complicaciones bucales por altas dosis de quimioterapia observadas, nos motivó a ofrecer consultas gratuitas de diagnóstico preventivo y orientación con el propósito de minimizar estos efectos secundarios. Al mismo tiempo dimos soporte profesional a personal sanitario sobre cuidados bucales en estos pacientes, mediante ateneos, visitas de sala, interconsultas, promoviendo la inclusión de odontólogos en el equipo interdisciplinario. En 2013 se firmó un convenio de cooperación mixto (Investigación / Extensión) entre la FO U.N.C. y el Sanatorio Allende de la Ciudad de Córdoba. En 2014 se creó un servicio de asistencia gratuito orientado al diagnóstico y derivación de patologías bucales de pacientes sometidos a TMO (Res.416/14). Objetivos: Continuar con la actividad del Servicio gratuito de atención odontológica previo al TMO. Promover la participación de todos los integrantes del equipo para educar sobre cuidados bucales previo al tratamiento oncológico. Capacitar a los profesionales del Servicio, optimizando el intercambio de experiencias. Gestionar ante el HCD el reconocimiento del Primer Centro Extensionista de Orientación y vinculación de pacientes con diagnóstico de TMO (CEOVI TMO). Generar estrategias educativas para la formación de profesionales de la salud en el diagnóstico de patologías bucales asociadas a quimioterapia. Metodología: realización de consultas diagnósticas y gratuitas de con fines de orientación de pacientes que serán sometidos a TMO y vinculación con sus respectivos odontólogos y /o los servicios profesionales que dependen del área asistencial de la FO. UNC. Resultados: Integración de odontólogos en el equipo interdisciplinario oncológico, capacitación del personal sanitario sobre las complicaciones bucales secundarias a la quimioterapia, aportes a la comunidad científica mediante publicaciones y presentaciones en congresos, concientización en pacientes sobre cuidados bucales preventivos y paliativos. Conclusiones: la creación del primer centro extensionista (CEOVI TMO) de la FO permitirá ampliar nuestra acción profesional en beneficio de los pacientes que adolecen esta enfermedad.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bachmeier, Evelin, Lopéz, María Marcela, Wietz, Fernando M., Soria, Roger Ariel, Ferreyra Mariani, Emma Gloria, Dubersarsky, Claudio Gastón, Finkelberg, Ana Beatríz, Mazzeo, Marcelo Adrián
Formato: conferenceObject biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba 2018
Materias:Trasplante de médula ósea, Pacientes, Manifestaciones bucales,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/23815
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!