La práctica evaluativa en la educación superior. El caso de las ciencias económicas

El surgimiento del Estado Evaluativo como consecuencia de la crisis del Estado de Bienestar ocurrida en los años ’70 devino en un acontecimiento que se manifestó a escala mundial y del cual Argentina no estuvo exenta. Las presiones que apremiaron para transformar las políticas de Educación Superior fueron variadas. En la actualidad, el Estado Evaluativo se hace presente en las universidades con diversas señales. La praxis evaluativa no sólo afecta a la institución como un todo, sino que varias universidades públicas han reglamentado la evaluación sobre el desempeño docente, que recae directamente sobre la actuación del profesor universitario y su carrera docente. Asimismo, recientes indagaciones, han comprobado que durante los últimos veinte años se ha venido conformando un proceso de transformación del trabajo académico. Es así, que el objetivo principal de este trabajo está centrado en estudiar algunos de los efectos de la práctica evaluativa que las instituciones universitarias de Argentina han implementado a partir de los últimos años sobre el desempeño docente y sus consecuencias sobre la labor académica. El campo de estudio ha sido las ciencias económicas.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cuttica, Mariela, Perona, Eugenia
Format: Fil: Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. biblioteca
Langue:spa
Publié: 2016-08
Sujets:Evaluación educativa, Evaluación de desempeño, Trabajo académico, Ciencias económicas,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11086/22372
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!