La tesis es la tesis: un recorrido dialógico sobre estudiar arte luego del fin del arte

El tema elegido para desarrollar en la presente tesis de licenciatura es reflexionar actualizando lo producido durante parte del cursado de la misma. Al tratarse de un momento final surge la oportunidad de poder mirar en retrospectiva ese determinado proceso. Llámese proceso a la producción visual realizada durante los años 2011-2014, durante el transcurso y cursado de las materias Grabado II, III y IV y el cruce de estas con otras materias de la licenciatura. El cursado completo de la licenciatura de Grabado como un lienzo que espera se interpretado; todo el proceso como un nuevo signo puesto en este preciso contexto y la instalación como dispositivo de muestra. Si muchas veces el arte surgen de inquietudes y obsesiones se podría decir que la presente producción de tesis surge de la inquietud de qué hacer en concreto con todo lo material producido en nuestra Facultad al finalizar la carrera (¿Se tira, se regala, se archiva, se vende ¿dónde?, se muestra ¿dónde?, o se guarda como ruina en el contexto del hogar?). Si una obra de arte se puede definir por la intención de quien lo haga y la ejecución técnica, la mayoría de las producciones son obras de arte (la demostración de esta premisa es parte de la tesis). Pero a su vez ¿puede el ensayo del estudiante de arte ser una auténtica y legítima obra de arte? Porque ¿hubiesen sido suficientes solo los materiales simbólicos (obras materiales con técnicas inscriptas en disciplinas artísticas históricas y técnicamente bien ejecutadas) o es necesario el discurso contemporáneo? ¿Qué papel juega el contexto, el marco institucional? La presente tesis tiene como objetivos particulares relevar datos anecdóticos sobre la intencionalidad de la producción a su vez que información técnica especializada. Así busca generar en su misma práctica de work in progress ordenamientos, desarrollos, formas de archivos, recopilaciones y búsquedas que permitan generar lecturas sobre interrogantes que pueden ir desde lo más íntimo de lo humano a nociones relacionadas al panorama general de un estudiante de arte. Se trata de un ir-volver-venir de adentro hacia afuera. Desde el "yo" biográfico a la situación concreta de trabajo final en su contexto académico y social. Todo lo anterior se visualizará en un anexo que ordena las producciones con su correspondiente reseña. Ese texto, denominado INDEX TESIS proveerá un pequeño análisis deconstructivo. En un recorrido cronológico se mencionarán los antecedentes y características de manera cultural y anecdótica, haciendo referencias a los conceptos y nociones que se desprenden de la propia lectura de las piezas y sus interinculaciones a través de los años. A su vez, entrelazando la forma con el contenido se hará un recorrido por la materialidad plástica, en forma de ficha técnica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez, Melisa
Other Authors: Di Pascuale, Lucas
Format: bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2015-06-25
Subjects:grabado, instalación,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/2230
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!