Impacto de la estimulación olfativa con leche materna y succión no nutritiva en el crecimiento y desarrollo de recién nacidos prematuros

Introducción: El trabajo plantea estrategias de estimulación en las U.T.I. neonatales económicas, ecológicas y no invasivas que implican la utilización de succión no nutritiva y olor de leche materna. El crecimiento pondo-estatural y la recuperación nutricional del prematuro se relaciona con patrones de succión-deglución y con la tolerancia y absorción de nutrientes, lo que se favorecería por la succión no-nutritiva. Asimismo, la estimulación olfatoria con leche mejoraría el estímulo de succión-deglución y la tolerancia gástrica. Objetivos: Analizar las ventajas de la succión no nutritiva y estimulación olfativa con leche materna en el crecimiento y desarrollo del prematuro. Población: 36 prematuros de ambos sexos mayores de 26 semanas EG, con estabilidad cardio-respiratoria y cuyos padres habían firmado el consentimiento informado, nacidos en el H.U.M.N. Material y Métodos: Se establecieron aleatoriamente 4 grupos con 9 casos c/u: chupete, leche, chupete+leche y control (rutina). Tanto el chupete como el olor de leche materna se administraban dos minutos tres veces al día. El protocolo se mantenía hasta la fecha de alta. Se considero el peso: gramos día/ganancia de peso diario. Resultados: Se aplicaron ANOVAs no paramétricos considerando cinco días de tratamiento para unificar las fechas de alta de todos los casos, estos días se contrastaron con 5 días previos. No se observaron diferencias significativas entre los grupos los días previos a la estimulación. A partir del tratamiento, al segundo día se observa una diferencia bordeline a favor de los grupos estimulados con respecto al control (p<0,07). El grupo leche registra mayor aumento de peso haciéndose esta tendencia significativa a partir del cuarto (p<0,04) y quinto dia (p<0,03). Comparando la ganancia gramos/día se observo en el grupo chupete un incremento de 78,6 %, en leche de 74,1%, en chupete-leche de 49,6%, y en el control de 45%. Los modelos de regresión lineal arrojaron un coeficiente de 29,19 para el grupo chupete, 28, 23 para leche, 23,08 para chupete-leche y 23,10 para el control. Los intervalos de confianza revelaron diferencias significativas entre los dos primeros grupos en relación con los últimos. Conclusiones: Aparentemente tratamientos como los aquí mencionados resultan eficaces para mejorar el desarrollo del prematuro. Queda aun por investigar porque el grupo configurado (leche+chupete) no se revela como el mas optimo en torno a la variable estudiada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Resino, Carlos Fabián, Faas, Ana Eugenia, Moya, Pedro Roberto
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:PREMATURO, SUCCIÓN NO NUTRITIVA, OLOR DE LECHE MATERNA, ESTIMULACIÓN BIOLÓGICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/20268
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!