El ejercicio de los derechos personalísimos en tiempos de pandemia y post pandemia

Nuestro país, como el mundo entero, se enfrenta a una pandemia que ha alterado de modo inédito la vida de todas las personas, el coronavirus COVID-19. La velocidad de propagación de este virus y la falta por el momento, de vacunas que prevengan la enfermedad, determinó al gobierno nacional a dictar el primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 297/2020) de fecha 19-03-20, disponiendo el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” a fin de proteger y preservar la salud pública, medida esta que ha sido prorrogada hasta el presente, a través del dictado de sucesivos DNU. Esta claro que en el máximo nivel de nuestro sistema, se encuentra el derecho a la vida y a la salud, cabe ver de que manera, en tiempo de crisis como la que vivimos, se compatibilizan y armonizan los otros derechos frente a ellos, Y allí es, donde tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 27 y 30) como la Constitución Nacional (23, 28, entre otros), permiten medidas excepcionales ante situaciones extraordinarias, y claramente la pandemia del coronavirus COVID 19 lo es. En el presente trabajo abordaremos las nociones preliminares de los derechos de la personalidad y las afectaciones que algunos de ellos han tenido, para luego detenernos en el impacto que la pandemia tiene en el derecho a la salud y de la vejez.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Junyent de Sandoval, Beatriz, Stein, Patricia, Tavip, Gabriel Eugenio
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho 2020-12
Subjects:Covid 19, SARS-CoV-2, Pandemia, Derechos de la personalidad, Postpandemia, Derechos personalísimos, Distanciamiento social, Epidemia, Enfermedad, Coronavirus, Salud, Vejez, DNU,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/19765
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!